INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
"Bombarderos aéreos bombardearon el camino al aeropuerto y ha habido un ataque aéreo en el distrito de Abud Hadi en las afueras", dijo a Reuters Mohammed Dwo, trabajador en un hospital y simpatizante de los rebeldes.
Foto:
*En otras zonas de la ciudad, los rebeldes reportaron escaramuzas y ataques de parte de las fuerzas de Gaddafi.
Agencias . | Tripoli, Libia | 19 Mar 2011
Las fuerzas del líder libio Muammar Gaddafi ingresaron el sábado a la ciudad de Bengasi controlada por los rebeldes y los forzaron a retirarse, desafiando una amenaza de acción militar de las potencias mundiales.
El avance a la segunda ciudad de Libia, habitada por unas 670.000 personas, parecía ser un intento por afrontar una posible intervención militar de Occidente, que según diplomáticos se produciría sólo después de una reunión en París el sábado iniciada a las 1230 GMT.
La cadena de televisión Al Jazeera reportó que 26 personas perecieron tras el bombardeo de las fuerzas libias y que más de 40 resultaron heridas, según un conteo del hospital de Bengasi. No dio más detalles.
Líderes de potencias mundiales reunidos en París el sábado podrían ordenar ataques aéreos contra las fuerzas de Gaddafi inmediatamente después de sus conversaciones, dijo una fuente cercana a las charlas.
La fuente dijo que Francia, Gran Bretaña y Canadá podrían participar conjuntamente en una intervención inicial. Estados Unidos podría tomar parte posteriormente y cualquier intervención de las naciones árabes se produciría más adelante, indicó.
DUDAS SOBRE OCCIDENTE
Mientras las explosiones sacudían la ciudad oriental, combatientes rebeldes dijeron que estaban siendo forzados a replegarse de las afueras de la ciudad, donde comenzó la revuelta contra Gaddafi hace un mes.
Un avión de combate rebelde no identificado fue derribado sobre Bengasi.
\"Vi a la nave circulando, salir de las nubes, dirigirse a un aparente blanco y luego fue impactado y cayó en llamas y una enorme nube de humo negro empezó a elevarse\", dijo el corresponsal de Reuters
\"Parece que estaba atacando los cuarteles militares de Bengasi\", aseveró.
Los residentes de Bengasi se mostraban indignados por el retraso de Occidente.
El embajador francés en Naciones Unidas dijo que consideraba que las potencias occidentales no tomarían acciones militares hasta después de la reunión de París, en la que participan la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton y líderes árabes.
Clinton, el primer ministro británico David Cameron y el presidente francés Nicolas Sarkozy se reunieron alrededor de las 1130 GMT en París, una hora antes de que se inicien las negociaciones formales, según dijo un funcionario estadounidense. Eso podría indicar que la acción militar en Occidente podría empezar poco después.
Los embajadores de los 28 Estados de la OTAN aplazaron una reunión en Bruselas el sábado para discutir una posible participación de la alianza destinada a vigilar los cielos de Libia hasta después de que terminen las reuniones en París.
BARRICADAS
En tanto, los rebeldes dijeron que los jets libios habían bombardeado la ruta al aeropuerto de Bengasi y zonas en las afueras.
\"Recién han entrado en Bengasi y están rodeándonos con tanques, misiles y morteros\", dijo Fathi Abidi, un simpatizante de los rebeldes que trabaja en logística, en la entrada occidental a la ciudad donde viven aproximadamente 750.000 personas.
Abidi apuntó a una columna de humo en los límites de la ciudad.
Dentro de la ciudad, los residentes implementaron barricadas improvisadas con bancos, carteles de señales de tránsito e incluso un asador, en intervalos a lo largo de las principales calles. Cada barricada era flanqueada por unos seis rebeldes y sólo la mitad de ellos iban armados.
En otras zonas de la ciudad, los rebeldes reportaron escaramuzas y ataques de parte de las fuerzas de Gaddafi.
\"Bombarderos aéreos bombardearon el camino al aeropuerto y ha habido un ataque aéreo en el distrito de Abud Hadi en las afueras\", dijo a Reuters Mohammed Dwo, trabajador en un hospital y simpatizante de los rebeldes.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS