INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Papantla busca hermanamiento con una ciudad de esa nación *Organizadores entregan expediente con que UNESCO designó a los voladores como Patrimonio de la Humanidad para que celebración sea binacional
Comunicado de prensa (gev) | Papantla | 21 Mar 2011
A doce años de su establecimiento, el festival Cumbre Tajín se ha convertido en un ejemplo internacional de integración de las culturas indígenas, de su patrimonio y su sabiduría en proyectos productivos para detonar el desarrollo y mejorar la calidad de vida, por ello, este modelo se podría replicar en Guatemala.
Así lo confirmó el presidente Álvaro Colom Caballeros, quien dio a conocer que desde el pasado sábado, a solo unas horas de su arribo al parque temático Takilhsukut y tras apreciar el espectáculo de luz en la ciudad prehispánica del Tajín, habló con el viceministro de cultura de su país. “No hay para dónde, tenemos que tener una estrecha relación con el estado de Veracruz”.
Tras reunirse con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, alcaldes de la zona norte del estado y los representantes del Consejo Supremo Totonaca, el mandatario guatemalteco comentó que lo que aquí se ve es una verdadera conexión de 5 mil años a la fecha.
Por ello, dijo, existe un gran interés por este festival, pues es una valiosa herramienta.
Salomón Bazbaz Lapidus, presidente del Comité Organizador de la Cumbre Tajín, entregó al presidente de Guatemala, Álvaro Colom Caballeros, el expediente de integración que se presente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) y por el cual se logró que la danza de los Voladores de Papantla, fuera reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Si algo hemos aprendido del doctor Javier Duarte de Ochoa, es que la suma de esfuerzos enriquece e incrementa de manera exponencial los resultados, es en ese sentido que queremos compartir con el Excelentísimo Presidente de Guatemala el Expediente y el Plan de Salvaguarda de la ceremonia ritual de Voladores para que esta declaratoria beneficie a los Voladores Quiché, y que además, se vuelva binacional”.
Por su parte, el alcalde de Papantla, Jesús Cienfuegos, agradeció el apoyo del gobierno del estado para la realización de una nueva edición de la fiesta, y también reconoció la presencia del mandatario guatemalteco.
Incluso, externó al presidente de Guatemala el interés por el hermanamiento del municipio de Papantla de Olarte con alguna ciudad de la vecina nación del sur.
“Aprovechamos nuestra oportunidad de manifestar el gran interés por establecer hermanamiento con algún municipio guatemalteco, que fortalezca el intercambio cultural, de experiencias, de gestión y de proyección cultural y de comunidades indígenas. Tenemos todo el interés para que esto sea una realidad”, concluyó.
10 Feb 2025 - ¡El fútbol regresa a Veracruz!
10 Feb 2025 - Arte, herramienta para romper la realidad y conocernos
10 Feb 2025 - Silvia Giorguli: Me da gusto que El Colegio Nacional sea un espacio para la demografía
10 Feb 2025 - Encabeza Amalia García foro para alinear el Plan Nacional de Desarrollo con la Agenda 2030
10 Feb 2025 - Por buen camino negociaciones con FESAPAUV, se espera terminar bien para evitar la huelga: Rector UV
10 Feb 2025 - Signa convenio de colaboración CEDHV y Poder Judicial
10 Feb 2025 - Largas filas en los Módulos de Atención Ciudadana para obtener la credencial electoral
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS