12 de Febrero de 2025
Internacional

Inicia modelo de pago en el New York Times, con algunos problemas

*El sistema de pago del New York Times es un intento por encontrar un modelo rentable de negocios que pueda financiar al periodismo de cara a las continuas caídas en ingresos por publicidad y las suscripciones a impresos

Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 28 Mar 2011

El sistema de pago por ver contenidos del New York Times entró en vigencia hoy, 28 de marzo y ahora la gran pregunta es si acaso los lectores, que estaban acostumbrados a ver en forma gratuita, comenzarán a pagar para leer artículos en línea.

Los usuarios podrán acceder a algunos contenidos digitales gratuitos —un máximo de 20 artículos, fotos, videos y otros contenidos al mes— antes de que se active el modelo de pago por ver, que cobra entre 15 y 35 dólares dependiendo de si se quiere acceso a los contenidos digitales o si también se quiere usar la aplicación para iPad y celulares. Si los usuarios se suscriben al servicio ahora, recibirán un descuento, con un costo de 99 centavos de dólar por las primeras cuatro semanas, explicó Mashable.

Varios agujeros en el modelo también permiten a los lectores acceder gratuitamente a contenidos del periódico a partir de enlaces en blogs y otras plataformas.

Fuere un éxito o un un fracaso, el sistema de pago del New York Times es un intento por encontrar un modelo rentable de negocios que pueda financiar al periodismo de cara a las continuas caídas en ingresos por publicidad y las suscripciones a impresos.

Sin embargo, personas como el ex diseñador del Times Khoi Vinh y Emily Bell, del diario británico The Guardian se preguntan qué habría pasado si el New York Times hubiese invertido los dos años de trabajo y los 40 millones de dólares que costó desarrollar su sistema de pago en la creación de nuevos productos e innovaciones. Como escribiera Vinh, “la compañía no sólo perdió una oportunidad para crear algo para nuevas audiencias, sino también puede estar enviando una señal contraproducente a su audiencia actual [...]. Me preocupa”.

En una carta dirigida a los lectores, el director del New York Times, Arthur Sulzberger dijo que “la introducción de las suscripciones digitales es una inversión en nuestro futuro. Nos permitirá desarrollar nuevas fuentes de ingresos y fortalecer nuestra habilidad para continuar nuesta misión periodística, además de realizar innovaciones digitales que nos permitirán ofrecerles un periodismo de alta calidad en cualquier dispositivo”.

La radioemisora WBUR señaló que otros periódicos, tales como el Boston Globe, ven al New York Times como un ejemplo en momentos en que consideran establecer sus propios modelos de pago.