12 de Febrero de 2025
Internacional

Coordinan acciones México y Panamá contra narcotráfico

*Ambos países a través de sus dependencias y funcionarios encargados de la procuración de justicia, buscarán,, fortalecer la relación en materia de combate al narcotráfico y los delitos conexos

| Ciudad de México | 29 Mar 2011

Con el propósito de coordinar acciones conjuntas para enfrentar a las redes transnacionales del narcotráfico y la delincuencia organizada, México y Panamá instalaron los trabajos del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia (GANSEJ), en la sede de la Procuraduría General de la República (PGR).

Ambos países a través de sus dependencias y funcionarios encargados de la procuración de justicia, buscarán, entre otras cosas, fortalecer la relación en materia de combate al narcotráfico y los delitos conexos, desvío de químicos y precursores químicos, y combate la farmacodependencia.

Durante el evento Jorge Alberto Lara Rivera, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, aseguró que esta es la oportunidad idónea de sentar las bases para llevar a cabo, de manera coordinada y bajo un esquema común, la cooperación entre México y Panamá en materia de seguridad y justicia.

A la inauguración del evento asistió el Embajador Rubén Beltrán Guerrero, quien manifestó su deseo de que este mecanismo rinda los resultados que ambos países desean.

Beltrán Guerrero agregó que “desde el principio nos propusimos que este mecanismo sirviera para la coordinación bilateral y el desarrollo de actividades de cooperación en el combate a flagelos como el terrorismo, el narcotráfico y la trata de personas, el tráfico ilícito de armas y explosivos, la corrupción, el lavado de activos y otros delitos trasnacionales que han venido afectando sistemáticamente a nuestras sociedades”.

Asimismo, expresó su convicción de que el intercambio de información que se desarrollará será muy valioso; necesitamos avanzar en la elaboración de un mapa cada vez más completo de las redes del narcotráfico y el crimen organizado.

Con esto se podrá contar con mayores elementos referentes a temas centrales como la fabricación y el trasiego de nuevos precursores químicos que se utilizan en la elaboración de los narcóticos, o los esquemas de lavado de dinero que utilizan las redes delictivas. Desde luego también es crucial avanzar en los temas migratorios, teniendo muy presentes los compromisos asumidos en octubre pasado, en el marco de la Reunión Ministerial sobre Seguridad de los Migrantes”.

Por su parte, el jefe de la Delegación panameña, Marcelino Aguilar, Fiscal Especializado contra la Delincuencia Organizada, destacó la importancia de este encuentro, como una posibilidad de alianza para el intercambio de información, con el propósito de garantizar el progreso social, demócrata y la calidad de vida.

Como resultado de las sesiones se identificaron estrategias de colaboración y de trabajo, con el objeto de generar un programa de acciones coordinadas para el combate a la delincuencia organizada transnacional y el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre ambos países.