Cerca de mil cámaras de videovigilancia instaladas sin autorización en espacios públicos han sido retiradas en operativos de seguridad realizados en distintos puntos de Veracruz, informó el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés.



Durante conferencia de prensa, el funcionario señaló que estos dispositivos fueron detectados en diversas regiones del estado y que, al no contar con identificación oficial ni permisos, se procedió a su desinstalación. Sobre su posible origen o vínculo con grupos delictivos, Reyes Garcés afirmó que hasta el momento no hay información concreta que permita establecer a quién pertenecen.


Subrayó que todas las cámaras retiradas han sido objeto de denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado.


En Veracruz el 40% de los homicidios están relacionados con la delincuencia


En otro tema, el titular de la SSP afirmó que cuatro de cada diez homicidios dolosos registrados en Veracruz están relacionados con actividades de la delincuencia organizada, principalmente con el narcomenudeo. El resto, dijo, tiene origen en conflictos de tipo social y comunitario, como disputas por tierras, conflictos personales, casos de violencia en el ámbito familiar o situaciones asociadas al consumo de alcohol y drogas.


En su balance sobre los primeros meses del año, Reyes Garcés detalló que se han realizado múltiples cateos y detenciones en acciones coordinadas con fuerzas federales, lo que ha derivado en el aseguramiento de armas, drogas y vehículos. Afirmó que estas acciones buscan contener los focos de violencia e ir desarticulando estructuras criminales en diversas regiones del estado. 


Sancionados 58 elementos de seguridad


En cuanto al desempeño interno de la corporación, reveló que la Dirección de Asuntos Internos ha abierto investigaciones por más de 80 quejas ciudadanas y más de 200 quejas internas. Como resultado, 58 elementos de la SSP han sido sancionados por faltas a la disciplina y a la reglamentación institucional. Subrayó que estos procesos buscan garantizar que quienes integran la corporación cuenten con un perfil ético y técnico adecuado al servicio público en materia de seguridad.


Reyes Garcés también informó sobre una investigación en curso relacionada con la desaparición de un trabajador de la SSP en la región de Cardel. Aclaró que, contrario a lo que se ha difundido, no se trata del delegado jurídico, sino de un empleado con funciones administrativas. La Fiscalía General del Estado ya abrió una carpeta de investigación sobre este caso.


El hecho está relacionado con una emboscada ocurrida el pasado 26 de marzo en la autopista Cardel–Poza Rica, a la altura de Vega de Alatorre, donde perdieron la vida tres elementos policiacos. En la misma unidad viajaba Octavio Utrera Barrera, trabajador de la SSP, quien continúa desaparecido. Las autoridades no han ofrecido más detalles por tratarse de un proceso en curso.


Finalmente, el secretario afirmó que, en comparación con el primer trimestre de 2019, la incidencia delictiva en Veracruz ha disminuido 15 por ciento, con reducciones importantes en delitos como el robo de vehículos, que se encuentra en sus niveles más bajos desde 2015.