Cada 6 de abril, se celebra el Día Mundial del Pene fecha que se vuelve tendencia en las redes sociales. Aunque muchos tomen a la ligera este día y compartan comentarios divertidos al respecto, la fecha tiene un propósito serio.
Este día fue elegido para apreciar el órgano reproductor masculino y concientizar acerca de la práctica del sexo seguro, así como recaudar fondos para la prevención del VIH-Sida.
Disfunción eréctil, eyaculación precoz, vasectomías, y reproducción son términos que asociamos con el órgano reproductor masculino. Sin embargo, existen dos temas relacionados al pene que suelen ser muy comunes: el VPH (Virus del papiloma humano), y la Circuncisión.
El VPH, es una Infección de Transmisión Sexual (ITS), la cual puede ocasionar lesiones cutáneas, verrugas, lesiones genitales y algunos tipos de cáncer, es la enfermedad de transmisión sexual más común en el mundo y aproximadamente un 70% de la población adulta la tiene; sin embargo, no lo saben hasta que se manifiesta.
De acuerdo con la información del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), se considera que la prevalencia de VPH genital en adultos de 18 a 59 años es de 45.2% en hombres y 39.9% en mujeres.
¿Cómo se manifiesta? La mayoría de las veces no ocasiona síntomas más que la aparición de lesiones en la región genital. El tratamiento depende del número y localización de lesiones en genitales y la gran mayoría de los pacientes tienen un excelente control.
Desde mi experiencia y como médico especialista; es importante vacunarse para prevenir los tipos de VPH más comunes, además de realizarse una autoexploración frecuentemente, y asistir al médico especialista en caso de detectar algo fuera de lo común, no es curable, pero se puede controlar con los cuidados pertinentes y sobre todo si se detecta a tiempo.
Respecto a la circuncisión, es muy común escuchar opiniones a favor y en contra, pero detrás de todo ello, existe información que puede ayudar a entender más acerca de este procedimiento.
¿Qué debes saber?
- La circuncisión es un procedimiento quirúrgico que se realiza para eliminar el prepucio que recubre el glande y es la operación ambulatoria más recurrente de los urólogos.
- Sólo por motivos familiares, sociales o religiosos se realiza la circuncisión al nacer, o bien, si el bebé no puede orinar por tener un prepucio muy cerrado.
- El glande queda expuesto al quitar el prepucio, pero no hay pérdida de la sensibilidad, esto se ha corroborado en hombres circuncidados que tienen una sensibilidad normal.
- Si la circuncisión es realizada por un cirujano experto, no debería existir ninguna consecuencia negativa en la erección.
- La gran mayoría de los hombres no circundados rara vez presenta problemas con su prepucio.
- No existe una edad específica para practicarse una circuncisión. Puede hacerse desde el nacimiento del niño, hasta adultos de la tercera edad.
De acuerdo con La Academia Americana de Pediatría AAP, la circuncisión disminuye la incidencia de infecciones de vías urinarias y ETS, disminuye la posibilidad de adquirir VIH, VPH y cáncer de pene. No disminuye la función o la satisfacción sexual.
Otro dato relevante, es que los hombres adultos heterosexuales disminuyen en un 30% la posibilidad de infectarse de VPH (contra 14.8% de los que no se circuncidan), infecciones de transmisión sexual como Mycoplasma 13% contra 8.2%, pudieran disminuir la probabilidad de adquirir sífilis, herpes genital. Sin embargo, no disminuye la posibilidad de adquirir gonorrea o Chlamydia.
Es así como la circuncisión por sí misma, no previene la propagación de enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/Sida. Sólo el sexo seguro, incluyendo el uso del condón, puede hacerlo.
Si se está o no circuncidado, debe mantenerse una higiene adecuada, lo que implica bajar el prepucio en caso de no estar circuncidado para lavar el glande y el cuerpo del pene con agua y jabón; en el caso de estar circuncidado la higiene consta en lavar el glande y/o todo el cuerpo del pene. Si eres padre, debes inculcar en tus hijos los hábitos de higiene en todas las zonas del cuerpo.
Lo cierto es que es crucial estar bien informado, antes de tomar una decisión sobre la circuncisión. Por ello es vital para una vida sana en los hombres, el cuidar de su pene como lo deben de hacer con el resto de sus órganos.
*Cirujano Urólogo especialista en abordar problemas urológicos relacionados con los síndromes de Ehlers-Danlos y los trastornos del espectro de hipermovilidad del Centro Médico ABC.