06 de Abril de 2025
Estatal

Café de Coatepec, La Meca de los Cafetales en Veracruz

Café de Coatepec
Foto:

El municipio de Coatepec, en Veracruz, es el lugar predilecto de la comunidad viajera de todo el mundo para disfrutar un café.

| | 24 Sep 2022

Veracruz es tierra fértil por el conjunto de características que la naturaleza le dio, no por nada tiene una de las gastronomías más completas y complejas del país. Este estado también nos regala un tesoro muy preciado: el café de Coatepec.

Hay personas que dicen que tiene un clima privilegiado y sí, es templado-húmedo con lluvias casi todo el año. Bueno, más bien, esa llovizna ligera que impide que haya sequía y sea tierra fértil.

México produce café en 14 estados aunque solo en Chiapas y Veracruz han conseguido la denominación de origen.

Esta protección la otorga el IMPI a aquellos productos que comprueban una producción de un elemento única o ancestral en un espacio determinado que influya en su originalidad.

Veracruz es el segundo productor de café a nivel nacional solo después de Chiapas, produce el 24% del total del país. A pesar de que casi todo el estado es fértil para la siembra, Coatepec se corona como el mejor lugar para su cultivo.

El municipio ocupa apenas el 0.34% del territorio total del estado y tiene como vecinos a Xico, Perote y Xalapa, municipios también con cafetales. En algún tiempo fue la meca del café no solo en Veracruz sino en todo el país.

Aquí se dan las orquídeas y la caña; de hecho son grandes productores de este fruto que sirve para hacer una gran variedad de derivados, desde destilados hasta azúcar. Hay árboles que juegan un papel importante para el café y que existen aquí: los naranjos, el platanal y el jinicuil.

Los tres son de suma importancia en los cafetales ya que proporcionan la sombra bajo la que crece un cafeto y que es imprescindible en las especies que hay en Coatepec.

El café de Coatepec es café de altura, no por elitista, más bien por el espacio geográfico. Este municipio se encuentra a 1250 msnm lo que le brinda dicha característica que se usa a nivel mundial para referirnos a la calidad.

Cuando un café se cultiva a altura tiene tres características distintas al que no: la forma, el tamaño y el sabor. Para decir que es de altura debe sembrarse al menos a 800 metros sobre el nivel del mar y la variedad que mejor se desarrolla en estas condiciones es la arábiga.

En Coatepec podemos encontrar especies de cafetales typica, bourbon, mundo novo y garnica entre las más comunes. Muchas veces las especies se mezclan llegando a híbridos que se adaptan al suelo en el que se siembran.

La época de cosecha en Coatepec va de noviembre a marzo. Prepara tus visitas a los plantíos y fincas en estos meses; hay tours que recorren distintas zonas cafetaleras del año.

Algo que no podemos dejar pasar en e influye en su clima y suelo es la niebla. Si has visitado Xalapa, Xico, Coatepec o los municipios del centro del estado seguro has notado que tienen cierto toque de misterio gracias a esto. La niebla es un fenómeno que consiste en gotas pequeñas de agua suspendidas en gas y están presentes la mayor parte del año.

Este municipio fue de los primeros en cultivar esta fruta después de la conquista que fue cuando se introdujo a América. El municipio era una vía de paso y abastecimiento gracias al ferrocarril; de hecho por aquí pasan las vías que vienen desde Xalapa y fueron construidas en 1871.

Si tienes oportunidad de visitar Coatepec ¡hazlo! Desde que entras al municipio, que fue declarado Pueblo Mágico en 2006, el olor a café inunda las calles.