04 de Abril de 2025
Finanzas

Aranceles en Estados Unidos provocarán caída de 1% del comercio mundial: OMC


Foto: Agencias .

*La directora general de la Organización Mundial de Comercio, Okonjo-Iweala, declaró que el organismo sigue el impacto de los aranceles ordenados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y refirió que numerosos integrantes han preguntado sobre los efectos que estas tarifas comerciales pueden tener en sus economías

Agencias . | Ciudad de México | 03 Abr 2025

La Organización Mundial del Comercio (OMC) proyectó que el aumento de aranceles en Estados Unidos propiciará una caída de 1% del comercio internacional en 2024.


Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores.


“Si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor de 1% en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año”, dijo la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.


A mediados de marzo pasado, la OMC indicó que el comercio mundial de mercancías se mantuvo estable durante el cuarto trimestre de 2024 y todo parecía indicar que seguiría creciendo durante los primeros meses de 2025, después de que el Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC alcanzara un valor de 102.8, prácticamente sin cambios con respecto a la cifra de 102.7 registrada el pasado diciembre.


El Barómetro del Comercio de Mercancías es un indicador adelantado compuesto del comercio mundial que proporciona información en tiempo real sobre la trayectoria del comercio de mercancías en relación con las tendencias recientes.


Los valores del barómetro superiores a 100 se asocian con volúmenes de comercio superiores a la tendencia, mientras que los valores inferiores a 100 sugieren que el comercio de mercancías ha caído por debajo de la tendencia o lo hará en un futuro próximo.


Pero Okonjo-Iweala declaró este jueves que la OMC sigue el impacto de los aranceles ordenados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y refirió que numerosos integrantes de ese organismo han preguntado sobre los efectos que estas tarifas comerciales pueden tener en sus economías.


“Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas”, dijo.


La OMC fue establecida en 1995. Tiene su sede en Ginebra, Suiza, y es el único organismo que dirime las controversias del comercio internacional a nivel global. No forma parte del sistema de las Naciones Unidas, ni tampoco de los organismos de Bretton Woods, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.


“Estoy profundamente preocupada por esta baja y por la posibilidad de que se convierta en una guerra arancelaria con un ciclo de medidas retorsivas que lleven a más reducciones del comercio”, agregó Okonjo-Iweala.


Finalmente, ella destacó que la OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo, para evitar que los conflictos comerciales se intensifiquen y para respaldar un entorno comercial abierto y predecible.