INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*El diputado Buenrostro Martínez (PVEM) propuso modificar la Ley General de Protección Civil
| | 30 Sep 2023
El diputado José Guadalupe Buenrostro Martínez (PVEM) presentó una iniciativa para establecer como obligación que las maestras y los maestros del Sistema Educativo Nacional reciban anualmente capacitación en materia de protección civil, con el fin de fomentar la cultura de la prevención y la autoprotección ante una emergencia.
El proyecto, turnado a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres, que adiciona una fracción VII al artículo 43 de la Ley General de Protección Civil, plantea que las autoridades correspondientes, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, deberán promover, en coordinación con las educativas, “que los docentes de educación básica del Sistema Educativo Nacional reciban anualmente capacitación en materia de protección civil”.
En su argumentación, el legislador establece que, si bien la Ley General de Educación ya contempla el fomento de la cultura de protección civil entre la comunidad escolar, resulta necesario incorporar a la Ley General de Protección Civil la capacitación en la materia para los docentes de primaria y secundaria al menos una vez al año.
Refiere que, por su estructura geográfica y morfológica, nuestro país es susceptible a diversos fenómenos perturbadores, naturales o no, como sismos, erupciones volcánicas, huracanes e incendios forestales, así como explosiones de depósitos y tuberías de gas o de combustible.
Por ello, sostiene Buenrostro Martínez, la cultura de la prevención de desastres tiene relevancia en todas las instituciones de la nación y, para fomentarla y promoverla, es necesario involucrar a las instancias de los tres órdenes de gobierno, pues debe ser parte importante de la educación integral de las niñas y los niños de México.
Añade que, fomentar la capacitación en materia de protección civil a la población, tiene efectos desde el nivel básico donde los docentes están día a día en convivencia con las y los alumnos; y es ahí donde prevalece la necesidad de incorporar las capacitaciones en la materia, a fin de conocer todas las señales, avisos, colores, formas y símbolos, de conformidad con lo estipulado por la NOM-003-SEGOB-2011.
03 Abr 2025 - Mario Marín, el Góber precioso, regresa a El Altiplano
03 Abr 2025 - OPLE Veracruz recibe informe final sobre el acondicionamiento de bodegas electorales de los 212 consejos municipales
03 Abr 2025 - Exilio, memorias y reencuentros, temas centrales de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025
03 Abr 2025 - Periodistas y satíricos en ISOJ debaten el auge de los memes en el discurso político. Es más que un chiste
03 Abr 2025 - OPLE ordena la publicación de los listados de los candidatos a los cargos judiciales y la impresión de boletas
03 Abr 2025 - Publica la SHCP precriterios presupuestales de 2026; la deuda pública asciende a 52.3% del PIB
03 Abr 2025 - Reforma profunda al Tribunal Universitario
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS