INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Blas Buendía .
•A través de la Dirección Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, se ofrece a las y los servidores públicos 12 cursos tanto de carácter presencial como en línea •Se busca, además, la sensibilización en el quehacer cotidiano de la administración de justicia en torno a grupos en situación de vulnerabilidad
Blas A. Buendía . | Ciudad de México | 03 Abr 2025
Con una amplia oferta académica dirigida a las y los servidores de la institución, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, fortalece la cultura de respeto a los derechos humanos, así como la sensibilización en el quehacer cotidiano de la administración de justicia en torno a grupos en situación de vulnerabilidad.
Como parte de los esfuerzos institucionales para garantizar el irrestricto respeto a los derechos humanos de las y los justiciables, actualmente ofrece al personal jurisdiccional y de áreas administrativas un total de 12 opciones de capacitación a través de cursos, tanto de carácter presencial como en línea.
A través de la Dirección Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, las y los servidores públicos del órgano judicial capitalino se inscriben en cursos como Lengua de Señas Mexicana; Lectura fácil. Introducción a la adaptación; Protección y asistencia para migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso; Una introducción a los derechos de la infancia, y Toma de conciencia e inclusión.
Asimismo, Implementación de ajustes razonables en el acceso a la justicia; El derecho a no sufrir tortura; Defender la dignidad: la Declaración Universal de Derechos Humanos y La seguridad digital y los derechos humanos.
Por otra parte, Introducción a los trastornos del espectro del autismo; Atención prioritaria a niñas, niños y adolescentes en el acceso a la justicia, y Respeto a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en su escucha e intervención en los procesos judiciales.
Instituciones públicas y organismos no gubernamentales, nacionales y extranjeros, coadyuvan con el PJCDMX en esta política de capacitación, entre estas, el Instituto de Personas con Discapacidad de la Ciudad de México; Plena Inclusión, de España, y la Organización Internacional para las Migraciones. Además, Amnistía Internacional y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Desde este mes de abril y hasta julio próximo se llevan a cabo los citados cursos, siete en la modalidad en línea bajo el modelo autogestivo de la adquisición de conocimientos; tres vía remota o zoom, y dos de carácter presencial.
Reportero Free Lance*
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
[email protected]
03 Abr 2025 - Mario Marín, el Góber precioso, regresa a El Altiplano
03 Abr 2025 - OPLE Veracruz recibe informe final sobre el acondicionamiento de bodegas electorales de los 212 consejos municipales
03 Abr 2025 - Exilio, memorias y reencuentros, temas centrales de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025
03 Abr 2025 - Periodistas y satíricos en ISOJ debaten el auge de los memes en el discurso político. Es más que un chiste
03 Abr 2025 - OPLE ordena la publicación de los listados de los candidatos a los cargos judiciales y la impresión de boletas
03 Abr 2025 - Publica la SHCP precriterios presupuestales de 2026; la deuda pública asciende a 52.3% del PIB
03 Abr 2025 - Reforma profunda al Tribunal Universitario
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS