INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Agencias .
*Podría haber consecuencias en las inversiones, empleos y empresas, advierte el CEFP de la Cámara de Diputados
Agencias . | Puebla, Pue. | 02 Abr 2025
Debido a su alta relación comercial con Estados Unidos, Puebla será el tercer estado del país más afectado por la imposición de un arancel del 25 por ciento para todos los automóviles que se exporten al vecino país, a partir de la media noche de este 3 de abril, de acuerdo con un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
Incluso, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) dio a conocer que los efectos de esta política ya comenzaron a reflejarse en la entidad, pues seis empresas del sector automotriz, autopartes y metalmecánica han frenado sus inversiones que tenían planeadas al corto plazo.
Ante este panorama, el sector privado buscará diversificar sus mercados de exportación lo antes posible para mitigar el resto de los efectos que podrían irse sumando, como son la disminución en las ventas y producción automotriz, pérdidas de empleos, reducción de inversiones extranjeras y un impacto negativo en la economía local.
Según la Cámara de Diputados, la entidad aporta el 17.9 por ciento de las exportaciones de vehículos que realiza México a Estados Unidos, ubicándose solo por debajo de la Ciudad de México, que tiene una participación nacional del 45.6 por ciento, y el Estado de México, con un 19.7 por ciento.
Pese a que la política arancelaria está a unas cuantas horas de entrar en vigor, Volkswagen de México, Audi México, así como todos los organismos empresariales que están relacionados con el tema, decidieron reservarse algún tipo de postura pública.
La entidad exporta el 61% de sus vehículos a Estados Unidos
Para entender la estrecha relación comercial que tiene Puebla con Estados Unidos, basta con mencionar que en 2024 exportó el 61 por ciento de sus vehículos únicamente a este país.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicaron que el año pasado se exportaron un total de 470 mil unidades a todo el mundo, de las cuales, 286 mil 984 fueron solo para el mercado estadounidense.
Por tipo de unidad, desglosó que la Tiguan y el Jetta de Volkswagen fueron los que tuvieron la mayor participación, con 90 mil 886 y 73 mil 462 unidades exportadas, respectivamente.
Por debajo estuvieron la Taos, también de Volkswagen, así como la camioneta Q5 de Audi México. De estos modelos se comercializaron 66 mil 790 y 55 mil 846 unidades.
También sufrirá efectos por el tema de autopartes
Según el estudio de la Cámara de Diputados, el territorio poblano también será de los más afectados en el país, por un arancel del 25 por ciento a todas las autopartes que se exporten a Estados Unidos.
Explicó que ocupa el octavo lugar nacional con la mayor participación de exportaciones de piezas para automóviles, con una aportación promedio del 6.25 por ciento.
Solo está por debajo de Coahuila, con un 16.4 por ciento; Querétaro, con un 12.6 por ciento; Guanajuato, con un 10.2 por ciento; Nuevo León, con un 9.39 por ciento; Chihuahua, con un 8.1 por ciento; Ciudad de México, con un 7.89 por ciento, y Tamaulipas, con un 7.08 por ciento.
El impacto de esta medida no solo afecta a México, sino también a consumidores y fabricantes estadounidenses, quienes enfrentarán un aumento en los costos de producción y venta de vehículos,aclaró.
Seis empresas han frenado sus inversiones
Ante este panorama, Carlos Sosa Spínola, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), informó que hasta el momento, seis empresas ubicadas en el estado han frenado sus inversiones que tenían proyectadas al corto plazo.
Aunque se reservó el nombre de estas compañías, dijo que son del sector automotriz, autopartes y metalmecánica que buscaban ampliar sus líneas de producción, incorporar nuevos productos y contratar a una mayor cantidad de personas.
“El efecto ya llegó, pues derivado de la incertidumbre, te puedo decir que seis empresas socias ya frenaron sus inversiones, pues no quieren aventurarse a ampliar sus líneas de producción hasta no tener claro el futuro comercial que tendremos con Estados Unidos”, reconoció.
Buscarán diversificar los mercados de exportación para reducir el impacto
Tras registrarse los primeros efectos de la política arancelaria, el Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) capítulo Puebla, dijo que es importante comenzar lo antes posible a diversificar los mercados de exportación para reducir el impacto económico y no depender tanto de Estados Unidos.
Su idea es comenzar por todos los países de Centroamérica y Sudamérica, como son Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, por mencionar algunos.
Para lograrlo, explicó que es importante la suma de esfuerzos entre el sector privado y las autoridades estatales, con el fin de generar alianzas estratégicas para seguir haciendo de la industria automotriz poblana, un sector altamente competitivo a nivel mundial.
“Las autoridades tienen que hacer lo suyo, pero ya sé de empresas, y las tenemos en nuestro consejo, que están buscando y que ya están haciendo labor de exportación en toda Latinoamérica y Sudamérica para compensar un poquito los posibles daños que pueda haber con los aranceles”, finalizó.
Aun en incertidumbre por falta de claridad
Es importante mencionar que la economía del país y la de Puebla sigue en incertidumbre debido a la falta de claridad sobre los aranceles que se impondrán a otros sectores productivos.
Este miércoles 2 de abril, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció oficialmente su política arancelaria en la que dijo que 60 países del mundo tendrán aranceles recíprocos respecto a los que ellos les imponen.
Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos de esta medida, pero no se dieron más detalles sobre su futuro comercial que se rige con el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) entre los tres países.
03 Abr 2025 - Exilio, memorias y reencuentros, temas centrales de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025
03 Abr 2025 - Periodistas y satíricos en ISOJ debaten el auge de los memes en el discurso político. Es más que un chiste
03 Abr 2025 - OPLE ordena la publicación de los listados de los candidatos a los cargos judiciales y la impresión de boletas
03 Abr 2025 - Publica la SHCP precriterios presupuestales de 2026; la deuda pública asciende a 52.3% del PIB
03 Abr 2025 - Reforma profunda al Tribunal Universitario
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS