17 de Abril de 2025
Congreso de la Unión

Con sesión solemne, conmemoran diputados el 494 aniversario de la fundación de Puebla


Foto: Agencias .

*Puebla se constituye como una entidad valiosa en geografía, ecosistemas, cultura y tradición: diputada Padierna Luna *Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI destacan sus aportes

Boletín | Ciudad de México | 08 Abr 2025

Con sesión solemne, la Cámara de Diputados conmemoró el 494 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla de Zaragoza, en donde diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT y PRI, destacaron su resistencia y resiliencia, y sus aportes en cultura, gastronomía, tradiciones y diversidad.


La ciudad invita a recordar nuestro origen e historia. 


La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en funciones de la presidencia, diputada Dolores Padierna Luna (Morena), celebró que hoy se reconozca en este recinto la fundación de la ciudad de Puebla, que de forma permanente “nos invita a recordar nuestro origen, historia y la identidad de lucha que mantienen sus pobladores en favor de México”.


Refirió que, luego de amplios estudios, se determinó que la fecha de fundación de la ciudad de Puebla fue el 16 de abril de 1531, misma fecha en que se realizó la misa fundacional en lo que hoy es la Capilla de Santa Elena. Puebla representó en ese momento no solo un sitio de ocupación para un pequeño grupo de conquistadores, sino un centro geopolítico fundamental por su conexión entre Veracruz y la capital del país.


Puebla, agregó, se constituye como una entidad valiosa en geografía, ecosistemas, cultura y tradición; Alberga la primera biblioteca pública del continente americano, además de ser el resguardo de múltiples ejemplos arquitectónicos e históricos para nuestro país, así como un referente internacional por su riqueza culinaria.


La tierra poblana es escenario y testigo de la lucha que ha emprendido el pueblo mexicano por su soberanía e independencia a lo largo de su historia; es cuna de personajes valientes y transformadores como José Luis Rodríguez Alconedo y el general Ignacio Zaragoza”, puntualizó.


Tierra noble, generosa y llena de historia.


La diputada Gissel Santander Soto (Morena) expresó que hoy se celebra la fundación de la ciudad de Puebla de Zaragoza, tierra noble, generosa y llena de historia que fue concebida desde origen un 16 de abril de 1531 como un sueño, el cual “tomó forma como una ciudad perfectamente trazada y armónica, construida con esperanza, visión y deseo de crear un nuevo hogar para generaciones enteras”.


Añadió que Puebla no solo es una ciudad en el mapa, sino un lugar con fuerza, carácter y esencia que se respira en sus calles, plazas y tradiciones; ha demostrado su capacidad de resistencia y resiliencia, y celebrar su fundación es abrir un espacio para la reflexión, el agradecimiento y la inspiración. “No solo celebramos el pasado sino renovamos la promesa con el futuro para seguir construyendo una Puebla digna, de paz, educación, arte, respeto, inclusión y unidad”.


Puebla es espacio de paz, convivencia y conocimiento.


Del PAN, la diputada Liliana Ortiz Pérez señaló que Puebla tiene un origen único, como su historia, pues no nació de conflictos ni guerras, sino del sueño de crear un espacio de paz, convivencia y conocimiento, que dio forma a “una sociedad plural, solidaria y profundamente humana”.


Dijo que a 494 años de su fundación se celebra la grandeza de una ciudad abierta, que es conocimiento y tradición educativa, que recibe y transforma, que ha sido hogar de quienes creen en el legado, la memoria y el futuro; cuna de “una cultura que se saborea, se mira y se siente en cada rincón de esta ciudad”.


Ciudad de protagonistas momentos trascendentes de la historia


A su vez, el diputado José Antonio Gali López (PVEM) destacó que hoy se rinde tributo a una ciudad que ha sido testigo y protagonista de los momentos más trascendentes de nuestra historia; una ciudad cuya fundación, el 16 de abril de 1531, no fue producto de una casualidad, sino de una visión: crear un nuevo centro urbano en el corazón del territorio novohispano, una ciudad de los ángeles pensada para unir caminos, cultura y destinos.


Recordó que Puebla es declarada patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco gracias a sus más de 10 mil monumentos catalogados, de su arquitectura barroca, de sus iglesias y conventos; es una ciudad moderna, conectada y en movimiento, textil, industrial y universitaria, resiliente y competitiva y, al mismo tiempo, símbolo de diversidad, de paz y de encuentro. “Aquí conviven pueblos originarios con comunidades migrantes, tradiciones ancestrales y expresiones contemporáneas”.


Consolidar a Puebla como la cuarta ciudad más importante del país 


José Antonio López Ruíz, diputado del PT, expresó que fue el 16 de abril de 1531 cuando se fundó la ciudad de Puebla y en 1558 se le concedió el título de noble y leal ciudad de los Ángeles. Puebla vive en su gente noble y trabajadora que no olvida sus raíces, cuna de los hermanos Serdán, precursores de la Revolución, y hogar de mujeres y hombres que con esfuerzo, fe y talento hacen de esta ciudad un lugar eterno y luminoso.


Indicó que, a partir de hoy, se está a dos mil 200 días para que Puebla cumpla 500 años de su fundación, por lo que se está trabajando de forma coordinada para que se consolide no solo como la cuarta ciudad más importante del país, sino para que sea capital de innovación, electromovilidad, deporte, cultura y prosperidad compartida.


Puebla, es industria, es conocimiento, es cultura viva. 


Del PRI, la diputada Xitlalic Ceja García indicó que hoy Puebla es industria, es conocimiento, es cultura viva, ciudad que produce autos, talentos, textiles, que exporta ideas y tradiciones, es la fusión del maíz con la tecnología, de las universidades con los talleres, de los conventos con los parques industriales.


Comentó que Puebla no solo es de las poblanas y poblanos, es de todas y todos los mexicanos porque llevamos un pedacito de su historia, de su gastronomía, de su arquitectura y de su espíritu, porque quien visita y vive en ella se ha maravillado por sus paisajes y sabe que Puebla se queda con uno para siempre.


A la sesión solemne asistió Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla; la diputada Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, y José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla.


También, Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación de la entidad; Joaquín Espidio Camarillo, secretario General del Ayuntamiento, y Francisco Rodríguez Álvarez, secretario de Gobernación del Ayuntamiento.


Luego de las intervenciones, se entonó el himno del estado de Puebla, y posteriormente el Himno Nacional mexicano. Se leyó y permitió el acta de la sesión solemne y se dio por concluida.