13 de Abril de 2025
Cultural

Infantes sirios plasman en dibujos su aflicción por la guerra


Foto: unam global .

*La muestra es coordinada por el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África

unam global . | Ciudad de México | 11 Abr 2025






 

Colmados de color y dolor, los trazos develan no sólo la hechura de sus autoras y autores, sino la aflicción por su entorno en medio de un conflicto bélico inacabable.

En el Centro Histórico de Ciudad de México, el Museo de la Mujer abrió la muestra Siria, guerra y paz. Una mirada desde la expresión gráfica de las infancias, coordinada por el Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA), en colaboración con la Fundación Internacional “Ayuda a la Iglesia Necesitada” (ACN).


Se trata de alrededor de 40 dibujos de niñas y niños estudiantes de escuelas sirias, que en algunos casos fueron acompañados de mensajes a la comunidad internacional, que dicen: “No conozco la cara de papá”, “Danos nuestra infancia”, “No queremos más guerra”, “¿Te volveré a ver sano y fuerte?”, o “Queremos ir a la escuela…”.


En otro se lee: “Tengo miedo cuando voy a la escuela y tengo miedo cuando dejo a mi familia en casa, también por mis amistades cuando caminan por las calles”.


La exposición busca generar conciencia sobre la situación que viven las infancias en Siria, promover la solidaridad y la empatía, y sobre todo compartir su visión del mundo, dijo Mirella Feingold Steiner de la Federación Mexicana de Universitarias.


Julieta Appendini Morán, directora de ACN en México, informó que dicha fundación organizó desde 2016 con las infancias sirias, en particular de la ciudad de Alepo y sus alrededores, realizar un dibujo donde el tema era paz para los niños. “Aquí vemos el uno por ciento de todos los dibujos que se recolectaron, fueron miles y miles que se repartieron alrededor del planeta. A México nos hicieron llegar unos dos mil”.


Al presidir la apertura de la exposición, Alicia Girón González, coordinadora del PUEAA, expuso que los niños en general están en un problema en todos los países: en México, en Sudán, en Ucrania, en Palestina, en el Medio Oriente… “Porque no sólo es la guerra y la paz, sino también son los movimientos terroristas, los feminicidios, debido a que son niñas las que han sido violentadas”.


La exposición se exhibe en el Museo de la Mujer hasta el 31 de mayo.