INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto: Agencias .
*El sonido excesivo provoca también lesiones permanentes en la estructura del miocardio, colitis nerviosa y alergias
Agencias . | Ciudad de México | 12 Abr 2025
La exposición constante a ruidos fuertes, que superan los 65 decibeles podría desencadenar un infarto, advirtió el investigador del Departamento de Salud, Psicología y Comunidad del Instituto de Educación Superior de Occidente (ITESO), Everardo Camacho Gutiérrez.
"Si los decibeles están por arriba de 90, eso genera lesiones en la estructura del oído; pero, si el ruido es crónico, es decir, si te expones durante mucho tiempo por arriba de 65 decibeles, esto genera cambios en la estructura del miocardio, es decir, del corazón. Sabemos que hay gente que tiene problemas de infarto, que se muere por infarto por ruido, pero es muy difícil demostrarlo”.
"Pero está muy claro, por investigaciones hechas, inclusive en animales, que hay lesiones importantes a nivel del sistema cardiovascular por el ruido", explicó el académico del ITESO.
Por ejemplo, el frenado de un tráiler supera este nivel de ruido. Además, la personalidad también sufre alteraciones por el estrés ocasionado por ruido, se pueden presentar patologías como migraña, cefalea tensional, hipertensión, asma bronquial, colitis nerviosa, úlcera, alergias o incluso cáncer.
El mismo cáncer podría estar vinculado a condiciones de estrés, (al igual que) enfermedades autoinmunes, como artritis, lupus eritematoso, fibromialgia, arterioesclerosis múltiple, dijo Camacho al informar sobre los resultados de un estudio en el que trabajó durante una década.
Se han registrado casos en Estados Unidos de mujeres que viven en Nueva York y que han enfrentado esterilidad ya que a las mujeres se les han desprendido las trompas de Falopio por estar sometidas a altos niveles de contaminación auditiva. Evaluamos cuáles son las diferencias en términos de personalidad, algunas personas son más sensibles que otras.
Y esos procesos están vinculados a muchas enfermedades y a la pérdida de la calidad de vida, abundó. Según las normas nacionales sobre emisión de ruido, no deben exceder de 65 (diurno) y 68 decibeles (nocturno) durante las actividades o trabajo de maquinaria en industrias, terminales de autobuses, ferrocarril, ferias, tianguis y circos. Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud establece como estándar en zona residencial que los decibeles en el día no superen los 54 y de noche 46.
14 Abr 2025 - Sismo de 5.2 sacude el sur de California
14 Abr 2025 - Adiós a Mario Vargas Llosa, el último escritor del boom
13 Abr 2025 - Los momentos más polémicos del escritor
13 Abr 2025 - Seremos muy específicos: Trump sobre anuncio del lunes de posibles aranceles a semiconductores
13 Abr 2025 - El INAOE invita a estudiantes a acercarse al fascinante mundo de la investigación científica
13 Abr 2025 - Veracruz sin padrón de personas con espectro autista; en las zonas rurales, no hay atención para quienes lo padecen
13 Abr 2025 - Imparte PJCDMX curso a abogadas
13 Abr 2025 - Experimento democrático, la reforma al Poder Judicial
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS