•Realizan la 4ª Caminata por el Autismo; buscan visibilizar y concienciar este problema de salud y piden a la sociedad respeto e inclusión
Irineo Pérez Melo . | Xalapa | 13 Abr 2025
A finde visibilizar y concienciar sobre la presencia del autismo, se realizó este domingo la Cuarta Caminata por el Autismo, donde participaron decenas de personas, quienes pidieron a la sociedad en general respeto e inclusión ante este problema neurodivergente.
La marcha misma que partió de las inmediaciones del Teatro del Estado General Ignacio de la Llave para llegar a la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada en la ciudad de Xalapa, en donde los participantes portaban en donde daban cuenta de esta problemática social y que al término del mitin realizado, fueron colocadas en la explanada principal del Parque Benito Juárez en esta capital.
Al frente de la marcha personal del CAPEP Doctor Gonzalo Aguirre Beltrán portaba una gran bambalina con la leyenda “Juntos por el autismo, brillamos juntos en todos los colores del Espectro y personas que portaban cartulinas con los mensajes: “Concientización del autismo”, “Las diferencias nos enriquecen el respeto une”, Respeto, amor, empatía, inclusión”, “hablemos de autismo ¡¡todos los días!!”, entre otros, hicieron el recorrido por la avenida Manuel Ávila Camacho, Zaragoza, Primo Verdad, Juan de la Luz Enríquez, hasta llegar a la Plaza referida.
Al respecto, Virginia Martínez conde, directora del Centro Mexicano para la Neuro diversidad y el Autismo (INTEGRA), aseguró que el autismo está mucho más cerca de lo que se piensa y que nos corresponde, desde el lugar en el que estamos lograr ser una sociedad más incluyente y respetuosa, y que valide a todas las personas autistas, en todas las edades y condiciones, sin condición de género y espacios de nada.
En entrevista, previo al inicio de la marcha, que se realiza en el marco del Día del Autismo celebrado el pasado 2 de abril, dijo que se carece de una estadística sobre el número de personas autistas. "No existe un padrón que nos diga cuántas personas autistas hay”.
Sin embargo, dijo que, en el estado de Veracruz al ser la entidad más grande del país, “con una población de 0 a 14 años muy amplia, la cantidad de personas autistas es importante para poder ofrecer estrategias de atención, para poder ofrecer un diagnóstico oportuno temprano y sobre todo de atención temprana".
Sostuvo que el autismo no solo se presenta en niños, sino también en adolescentes y adultos y se contar los espacios de atención y no hay oportunidades para poder atenderlos.
De ahí la importancia de que los padres, que son los que más conocen a sus hijos y sospechan que algo no va bien, buscar atención especializada, ya sea con su pediatra, con el psicólogo, con el neurólogo, para que les orienten acerca del desarrollo de sus hijos.
Dio a conocer que sí hay espacios para atender a este tipo de personas, por ejemplo en el estado se tiene un centro del autismo pero es insuficiente, hay espacios particulares de asociaciones, de lugares que ofrecen de atención pero no son suficientes, porque las familias necesitan de mucho apoyo.
Destacó que es un tema pendiente el contar con estos espacios en las zonas rurales, porque muchas veces se centraliza en las ciudades, pero las personas de las comunidades no tienen la oportunidad de recibir la atención que necesitan, ni de diagnóstico ni de atención, añadió.
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.