29 de Abril de 2025
Estatal

Marzo, el mes más violento del gobierno de Rocío Nahle


Foto: Agencias .

*Incrementan asesinatos, homicidios accidentales, robo de vehículos y delitos contra el patrimonio, entre otros *En la FGE no registran todos los secuestros que se producen en el estado

Marco Antonio Aguirre Rodríguez . | Xalapa | 29 Abr 2025

La incidencia delictiva volvió a repuntar en Veracruz durante marzo de éste 2025, convirtiéndose en el mes más violento del año… y de los últimos 8 meses.


Así, el mes de marzo de 2025 se vuelve el más brutal en lo que va del gobierno de Rocío Nahle.


De acuerdo con el registro de “Incidencia delictiva del fuero común”, que lleva el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a través de su Centro Nacional De Información, la Fiscalía General del Estado de Veracruz abrió 6 mil 616 carpetas de investigación en marzo, la cifra más alta en este año y desde julio del 2024.


INCREMENTAN ASESINATOS Y HOMICIDIOS ACCIDENTALES


Pero también, en marzo, es cuando se da el mayor número de homicidios en este año, al llegar a 166 cifra superior a la que hubo en los últimos 10 meses, quedando por abajo de la cantidad anotada en mayo de 2024, apenas por un homicidio menos, cuando fueron 167.


En lo correspondiente al homicidio doloso, marzo supera ampliamente a los meses anteriores del gobierno de Rocío Nahle, al llegar a la cifra de 75 muertes violentas reconocidas.


Uno de los casos de asesinato fue el ocurrido contra Ana Angélica, ejecutiva de Santander, la cual fue “levantada” el 14 de marzo, y al día siguiente su cuerpo fue encontrado en Martínez de la Torre con un mensaje que la acusaba de proporcionar información de clientes a ladrones.


El número de asesinatos podría ser mayor, porque ahora la Fiscalía General del Estado deja sin registrar hechos de este tipo o los clasifica como homicidio culposo o no intencional. Por eso es que en este rubro las muertes anotadas son muy superiores al homicidio intencional. En marzo el número fue de 91, 10 más que el mes anterior.


El incremento en el número de lesiones registradas por parte de la Fiscalía del Estado (la cual busca desincentivar las denuncias sobre las mismas para no aumentar las estadísticas) llegó en marzo a 822, casi un 50 por ciento más que los números anotados en enero de este año, que fueron 565.


 


TAMBIÉN HAY UN CRECIMIENTO EN: ROBO DE VEHÍCULOS, SECUESTRO Y DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO, ENTRE OTROS


El secuestro es otro rubro que tiene un aumento sustancial, al anotarse 5 casos frente a 2 que hubo en enero de este 2025.


La cantidad de secuestros reconocidos en marzo, también es superior a los 10 meses anteriores, al anotarse 5 casos.


Alin Isaday Salas Isidro, de 27 años, fue uno de los secuestros, en hechos ocurridos en Poza Rica, el 16 de marzo de 2025, alrededor de las 15:30 horas. Alin, es hija de un integrante del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, quien fue interceptada por sujetos armados al bajar de su vehículo y subida a una camioneta gris.


Los “delitos contra la libertad y la seguridad sexual”, también muestran un incremento sustancial y llegan a 339 casos, aumento que se da en cada uno de los rubros de mayor impacto que contiene y en el número de denuncias recibidas finalmente por la Fiscalía:


Abuso sexual, 119


Acoso sexual, 56


Hostigamiento sexual, 8


Violación simple, 38


Violación equiparada, 1


Los delitos contra el patrimonio, también se fueron a la alza, hasta llegar a 2 mil 471, en donde el robo de vehículos automotores subió a 346 denuncias aceptadas, donde el aumento se da sobre todo en el robo de motocicletas, cuyas denuncias llegan a 174.


En estos delitos contra el patrimonio, hay aumentos en las denuncias recibidas y por las que se iniciaron carpetas de investigación en situaciones muy específicas:


Fraude, 276


Abuso de confianza, 93


Extorsión, 88


Daño a la propiedad, 527


Despojo, 140


En los “delitos contra la familia”, igualmente hay una alza notable, la cual se nota sobre todo en la “violencia familiar” que alcanza 903 casos reconocidos, mientras que la “Violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar” sube a 203, una cifra que no se veía desde mayo del año pasado.


Así, Veracruz sigue siendo un estado donde la seguridad, es algo todavía muy lejano.


Sobre todo para los terrenales.


EN LA FGE NO REGISTRAN TODOS LOS SECUESTROS QUE SE PRODUCEN EN EL ESTADO


Una muestra palpable de como la Fiscalía del Estado no registra la totalidad de los delitos que se presentan en Veracruz, son los secuestros.


La organización Alto Al Secuestro emitió este 28 de abril su informe sobre los secuestros que ellos detectaron en el país durante el mes de marzo, y nuevamente ponen al estado de Veracruz en segundo lugar, con 12 casos, después de la muy alta incidencia que se vive en Sinaloa por el enfrentamiento entre Los Chapitos y la gente de El Mayo Zambada, donde se tuvieron 113 eventos de este tipo.


La Fiscalía de Veracruz sólo reportó a la instancia nacional 5 casos.


E hizo eso, aún cuando reportaron haber atendido a 12 víctimas del delito.


Durante éste año se han cometido al menos 37 secuestros en el estado, los cuales son los que han sido detectados por Alto al Secuestro, pero la Fiscalía de la entidad sólo ha iniciado 10 carpetas de investigación, poco más de una cuarta parte de los presuntos delitos de este tipo que se han conocido.


La correlación es así


- Enero:


Fiscalía General del Estado de Veracruz 2 – Alto al Secuestro 12


- Febrero:


Fiscalía General del Estado de Veracruz 3 – Alto al Secuestro 13


- Marzo:


Fiscalía General del Estado de Veracruz 5 – Alto al Secuestro 12


La intención es que no se presenten finalmente las denuncias de los delitos, para simular que no se cometen, porque además la tasa de solución de las carpetas de investigación que se abren, aún así es bastante baja.