29 de Abril de 2025
Nacional

Ante la ONU, solicitamos acciones urgentes contra el tráfico


Foto: Agencias .

*Esta semana participaremos en el Diálogo Constructivo sobre Armas de Fuego de las Naciones Unidas por tercer año consecutivo, representando también a la alianza binacional Desarmando el miedo

México Unido Contra la Delincuencia . | Ciudad de México | 28 Abr 2025

Los días 29 y 30 de abril México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) participará, por tercer año consecutivo, en el Diálogo Constructivo Sobre Armas de Fuego de las Naciones Unidas, en Viena, Austria.


El Diálogo forma parte del Mecanismo de Examen de la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC, por sus siglas en inglés) y sus Protocolos.


En este marco, junto con las delegaciones de los Estados Parte y otras organizaciones no gubernamentales, abordamos los principales desafíos relacionados con la implementación del Protocolo sobre Armas de Fuego.


Nuestra organización acude para llamar a la comunidad internacional a adoptar políticas públicas para el desarme, control de armas y la desarticulación de las redes e intereses que facilitan el tráfico ilícito transfronterizo de armas y municiones de fuego.


La comunidad internacional tiene que atender esta problemática desde la cooperación, la asistencia técnica y la implementación de políticas públicas basadas en evidencia y en los derechos humanos. Confiamos en que las discusiones del Diálogo Constructivo contribuirán a este objetivo.


En nuestro país, la amplia e indiscriminada disponibilidad de armas de fuego se configura como un factor determinante de la violencia, la inseguridad, la incidencia delictiva y la victimización, por lo que entender y atender el fenómeno de la violencia armada es elemental para la pacificación.


Este año, acudimos como representantes de la alianza binacional Desarmando el miedo, una iniciativa que aglutina a organizaciones civiles, academia y colectivos de víctimas que exigen regulaciones, prácticas y políticas de control de armas de fuego y la contención de su tráfico ilícito a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.


Durante esta semana, expondremos nuestras propuestas que incluyen, entre otras,: que los países implementen mecanismos de transparencia y rendición de cuentas; que integren y actualicen registros oficiales de armas de fuego; que fortalezcan las capacidades de fiscalización y supervisión para la identificación de prácticas indebidas relacionadas con la identificación y registro de armas; que capaciten a instituciones para la investigación balística y el rastreo desde un enfoque de fenómenos criminales complejos; así como que impulsa una participación democrática en el diseño y evaluación de las políticas relacionadas con las armas.


Además, MUCD formará parte del panel “Respuestas Efectivas de Justicia Penal Bajo la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional a los Delitos Contemplados sobre Armas de Fuego”.


En este espacio, resaltaremos la necesidad de que los Estados refuercen los mecanismos para la supervisión y fiscalización.


Con ello, buscamos que los Estados prioricen el cambio estructural en las prácticas comerciales de la industria armamentística, la reparación del daño a las víctimas y el fortalecimiento de las instituciones civiles de seguridad.