Y es que la aseguradora que les brindaba esta prestación fue cancelada desde noviembre del 2021 por el entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez y es la fecha que no se les ha cubierto el Seguro de vida institucional ni quien les garantice el pago del mismo.
El plantón, que inició el jueves a partir de las 10:00 horas aproximadamente, será por tiempo indefinido y permanente “hasta lograr una verdadera solución, de una vez y para siempre, y que se dignifique la situación que enfrentan las y los profesores que dieron su vida en las aulas”.
Al respecto, la profesora María Carolina Eugenio Aragón, dio a conocer que ante la falta de atención de funcionarios de primer nivel del gobierno de Rocío Nahle, decidieron pernoctar en la vía pública, al ser informados por funcionarios menores que serían atendidos hasta el lunes próximo.
Un tanto indignada, la mentira comentó que solo auxiliares del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, habían escuchados sus demandas, pero sin facultades para resolverlas ni se haya establecido un compromiso de firmar una minuta que led garantice que se resolverán a la brevedad posible.
La entrevistadasostuvo que con la acción de protesta pacífica que emprendieron, se busca visibilizar a nivel nacional “la manera en que las autoridades tratan a los adultos mayores. No es justo que tengamos que pasar la noche aquí para ser escuchados. Queremos que toda la ciudadanía conozca esta situación», subrayó de manera categórica.
Insistió en que permanecerán con dicho bloqueo el tiempo que fuere necesario o hasta que exista una respuesta clara y formal por parte de las autoridades de que sus demandas serán atendidas.
Los jubilados y pensionados, en su oportunidad participaron en mesas de trabajo con funcionarios de la actual administración estatal y solo “nos apapacharon, pero no resolvieron nada”.
Por tal motivo urgieron la calendarización de los pagos del seguro de vida a los beneficiarios de maestros fallecidos desde el 2014, de la cual la agrupación a la que pertenecen tiene cinco casos que el gobierno de Rocío Nahle pidió resolver y, sin embargo, hasta el momento no ha cumplido.
Este problema lo padecen también más de 45 mil maestros jubilados de educación básica: preescolar, primaria y secundaria en sus tres modalidades, lo grave de esto es que mes con mes les descuentan el concepto de seguro de vida y se desconocer el uso o destino que se le da a ese dinero.
Junto con las aportaciones que la federación hace para cubrir está prestación a las y los trabajadores de la educación el monto asciende a más de 648 millones de pesos, que están extraviados desde noviembre del 2021.
Confiaron por último que haya sensibilidad en la titular del Ejecutivo del Estado y que este viernes se buenas noticias a jubilados y pensionados del ISSSTE, pues por su condición se adultos mayores están propensos a sufrir problemas de salud y más por la exposición a los inclementes rayos solares y a las altas temperaturas que se resienten en Xalapa, por la que la responsabilizaron se cualquier situación que pudieran presentarse los manifestantes.