20 de Febrero de 2025
Finanzas

Lejana, la autosuficiencia en combustibles del país


Foto: Agencias .

*El año pasado se importó 61% de la gasolina, diésel y turbosina ofertadas

Agencias . | Ciudad de México | 18 Feb 2025








 






El año pasado el volumen de importación de gasolina, diésel y turbosina en México ascendió a 787 mil barriles diarios. Esto representó 61% de la oferta nacional, que ascendió a un millón 290 mil barriles diarios, de acuerdo con cálculos a partir de los datos del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener).


Se trata de un porcentaje inferior en seis puntos porcentuales frente al 67% observado en el 2023 y más de 10 puntos frente al nivel de 72% con el que cerró el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, en el 2018.


El correlato es una mayor producción en las seis refinerías que conforman el Sistema Nacional de Refinación (SNR) de Petróleos Mexicanos (Pemex). En el caso de la gasolina, del 2023 al 2024 subió 15% a 290 mil barriles diarios, mientras que la de diésel creció 33.6% a 180 mil barriles diarios.


Estos avances más que compensaron la caída de 7.5% en la elaboración de turbosina, el carburante de menor volumen, con 34 mil barriles diarios elaborados. Así, la producción de estos tres combustibles subió 19% a 503 mil barriles diarios.


Sin embargo, la realidad es que esta mejora no cumplió con las metas planteadas por la dirección de Pemex de Octavio Romero en la recta final del mandato de López Obrador.


La elaboración de combustibles se quedó 32% por debajo de la meta de 759 mil barriles diarios para todo el 2024 que presentó Romero Oropeza el viernes 3 de mayo del año pasado en la conferencia matutina del entonces presidente de la República.


El ahora director general del Infonavit, afirmó entonces que en el promedio de todo el 2024, el déficit nacional de combustibles del país –entendido como el combustible que Pemex no podría suministrar, ya sea con el SNR o la refinería Deer Park– ascendería a solo 324 mil barriles diarios.


El faltante que se observó en la realidad fue de 540 mil barriles diarios, es decir, 216 mil barriles más que la meta.


Ese volumen resulta de restar a los 787 mil barriles diarios de importaciones de combustibles, 247 mil barriles de producción de Deer Park, si bien el producto de esa planta es en sentido estricto una importación, al ubicarse en Houston, Texas.


Confiado en la puesta en operación de la refinería Olmeca, en Paraíso Tabasco, el director de Pemex incluso elevó la apuesta.


En la conferencia de López Obrador del 19 de julio, afirmó que gracias al complejo refinador –que a la fecha opera a menos de 10% de su capacidad y de forma intermitente–, para septiembre del 2024 el déficit de combustibles sería de tan solo 52 mil barriles diarios, pero ese mes se requirieron 547 mil barriles adicionales al aporte del SNR, la refinería Olmeca y Deer Park.


“Poco a poco, en esta administración hemos ido dejando de comprar, de manera que, cuando lleguemos a septiembre sólo se van a comprar 52 mil barriles diarios”, dijo.


La actual dirección de Pemex, al mando de Víctor Rodríguez, no ha presentado todavía una meta de combustibles, aunque ha dicho que también aspira a suministrar la mayor parte de lo consumido en México.