INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El punto de acuerdo que se turnó a la Tercera Comisión de la Permanente, busca hacer un llamado al Ejecutivo para que exija a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que las personas físicas y morales que realicen el trámite de importación definitiva de vehículos pesados, presenten el comprobante de cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana 044.
Foto:
*Entre enero y octubre del 2010 se importaron de forma definitiva desde Estados Unidos, 5 mil 898 camiones usados de más de 10 años de antigüedad al amparo del TLC
Boletín | Ciudad de México | 03 Ene 2011
Ante el problema que representa la importación de vehículos pesados usados, que no se validan como elegibles, el diputado Melchor Sánchez de la Fuente (PRI) propuso que éstos tengan el “certificado de origen” como requisito indispensable para que se compruebe que fueron ensamblados conforme a lo establecido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Señaló que entre enero y octubre del 2010 se importaron de forma definitiva desde Estados Unidos, 5 mil 898 camiones usados de más de 10 años de antigüedad al amparo del TLC; sin embargo, “esas unidades no han presentado el certificado de origen que las valide como originarios de un territorio miembro de la zona de libre comercio”.
Precisó que esa cifra de importación definitiva representa el 25 por ciento de la venta total de vehículos pesados nuevos en el mercado nacional, lo que afecta directamente el desarrollo y la competitividad en el país.
“Esa tendencia causará un daño irreversible a los autotransportistas, a los fabricantes, a los distribuidores y a la cadena productiva; además, generará un efecto negativo en contaminación, inseguridad e impacto en los índices de competitividad y en las oportunidades para nuestros trabajadores”, alertó.
El punto de acuerdo que se turnó a la Tercera Comisión de la Permanente, busca hacer un llamado al Ejecutivo para que exija a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que las personas físicas y morales que realicen el trámite de importación definitiva de vehículos pesados, presenten el comprobante de cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana 044.
Asimismo, que se solicite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a efectuar en los puntos fronterizos las inspecciones de los vehículos pesados que tienen la intención de realizar el procedimiento de importación definitiva.
“El problema radica en que las unidades importadas no cumplen la obligación de presentar el certificado de origen, que las valide como vehículos elegibles de importación-exportación que se pide a vehículos ensamblados en el país”.
01 Feb 2025 - Otro modo de ser: ¿por qué psicoanálisis hoy?
01 Feb 2025 - Baches, trampas mortales
01 Feb 2025 - Reyes y derrotados
01 Feb 2025 - Colonos de la Margarita Morán 2 en Xalapa festejarán el 10º aniversario de su fundación
29 Ene 2025 - Intensa balacera en Mina
29 Ene 2025 - Festival Internacional de Piano en la UNAM
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS