INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
La salida griega de la unión monetaria costaría al Estado español unos 39.5 mil millones de euros.
Foto:
* la situación en la mancomunidad es, en parte, resultado de años de administración “irresponsable“, dijo el analista
Agencias . | París, Francia | 29 May 2012
España sería obligada a recurrir a la ayuda financiera de sus socios para evitar la bancarrota si Grecia abandona la zona el euro, afirmó el profesor de Economía de la Escuela de Comercio IESEG, de Lille, Francia, Eric Dor.
La salida griega de la unión monetaria costaría al Estado español unos 39.5 mil millones de euros (49.5 mil millones de dólares), “sin contar las pérdidas del sector privado”, un costo demasiado alto para un país “ya en miseria”, dijo al diario belga La Libre Belgique.
“(España) no podría más recurrir a la financiación de los mercados y tendría que ser salvado por el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF, el fondo de rescate europeo) y el FMI (Fondo Monetario Internacional)“, sostuvo.
Advirtió que esa situación crearía un “efecto dominó“ nefasto para todos los socios de la divisa común europea.
“Con menos países contribuyendo con las garantías (del FEEF) y más países dependiendo de un programa (de rescate), el FEEF perdería toda su credibilidad, debería financiarse a tasa de interés muy elevadas, y su eficacia sería destruida“, evalúa.
Para el economista, la situación en la mancomunidad es, en parte, resultado de años de administración “irresponsable“.
“En el pasado, los gobiernos europeos han tenido la irresponsabilidad de dejar aumentar las deudas públicas incluso en período de crecimiento, cuando deberían haber aprovechado la coyuntura para reducirlas“, afirmó.
“Se han privado voluntariamente de la posibilidad de activar políticas de recuperación cuando sobreviniera una grave recesión. Actualmente las deudas son tan altas que no se puede aumentarlas más. Deberían haber pensado en ello antes“, criticó.
A su juicio ningún país europeo tiene condiciones de financiar una estrategia de recuperación que pase por estimular la demanda con un aumento de los gastos públicos o la reducción de los impuestos.
Para salvar a Grecia el economista defiende que la Unión Europea debe tratar de estimular el crecimiento a través de la creación de zona francas.
Se trata de ofrecer ventajas fiscales a los inversores interesados en implantar sus industrias en el país heleno, en un intento de diversificar una economía que en la actualidad depende casi únicamente del turismo y la agricultura.
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS