INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Fuentes de la compañía que preside César Alierta dijeron que la operadora presentó el 8 de septiembre de 2011 un aviso de notificación al gobierno mexicano ante la falta de resoluciones administrativas y judiciales que solucionaran el conflicto sobre las tarifas de interconexión en el periodo 2006-2011.
Foto:
*Recurre a arbitraje internacional para reclamar más de mil millones de dólares y compensar las pérdidas que ha sufrido por la rebaja de las tarifas de interconexión
Agencias . | Ciudad de México | 28 Jun 2012
Telefónica presentó una demanda de arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (ICSID, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial.
La española reclama por lo menos 14 mil millones de pesos mexicanos, más de mil millones de dólares, por considerar que la regulación en materia de interconexión en México viola el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre México y España de 2008.
La empresa que preside César Alierta considera injusto y económicamente muy dañino para ellos que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) haya ordenado bajar las tarifas de interconexión en este país 61%, de manera retroactiva. Exige una compensación por las pérdidas.
“Telefónica está tratando de recuperar de alguna manera el dinero perdido por la rebaja en tarifas que realizó la Cofetel el año pasado. Es un recurso que está tomando la empresa por las pérdidas de sus ingresos”, explicó Valeria Romo, analista de Telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex.
En junio del 2011 la Cofetel autorizó que la tarifa pasara de 95 a 34 centavos, con el compromiso del sector de seguir disminuyendo estas cuotas en los siguientes años, detalló Romo.
“Después de que nuestra solicitud de arbitraje fuera admitida a trámite esperamos a que se llegue a una resolución en breve. Este año, hemos visto una serie de resoluciones en el sector que apoyan nuestra causa”, dijo un portavoz de Telefónica en Madrid a Reuters.
El Centro Internacional de Arreglos de Disputas de Inversiones admitió el 21 de junio a trámite la solicitud de arbitraje presentado por Telefónica, pero el tribunal no se ha constituido todavía, según publica esta institución en su página web (http://icsid.worldbank.org/ICSID/FrontServlet).
La secretaría de Economía debe responder a las quejas presentadas por Telefónica a través de los abogados de Greenberg Traurig, quienes no estuvieron disponibles para entrevistas, ante las peticiones de información en sus oficinas de Nueva York.
Fuentes de la compañía que preside César Alierta dijeron que la operadora presentó el 8 de septiembre de 2011 un aviso de notificación al gobierno mexicano ante la falta de resoluciones administrativas y judiciales que solucionaran el conflicto sobre las tarifas de interconexión en el periodo 2006-2011.
Según el citado acuerdo entre los dos países, Telefónica dejó pasar seis meses para intentar resolver el litigio de forma amistosa, por lo que el 9 de marzo presentó el arbitraje internacional que ahora fue admitido a trámite.
La operadora confía en este organismo para resolver el litigio y señaló que ya hubo resoluciones a su favor en México sobre temas como la “doble ventanilla” o la declaración de que sólo Telcel es operador dominante en el mercado mexicano.
El diario El País recuerda que el tribunal de arbitraje del Banco Mundial está especializado en la protección de las inversiones en el extranjero: “Telefónica demandó ante dicho organismo a Argentina tras la pesificación de las tarifas que siguió a la devaluación del peso hace una década, pero acabó haciendo las paces con el gobierno argentino. Repsol planea acudir a dicho tribunal para exigir una indemnización por la nacionalización de YPF”.
“Debemos de estar atentos acerca de los argumentos en los que este órgano se basará para dar un fallo. Sin embargo, de ganar esta demanda de arbitraje, América Móvil pediría lo propio“, advirtió la analista de Monex sobre el resultado.
08 Feb 2025 - ocalizados sanos y salvos los jóvenes desaparecidos el pasado 19 de enero en el puerto de Veracruz
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS