INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El alto cargo dijo que particularmente respalda la creación de tribunales especiales para juzgar a los narcotraficantes.
Foto:
*“Tenemos (en el país) la infiltración de las peores mafias tradicionales, como la rusa, y de cárteles agresivos como el de Sinaloa y los Zetas, de México”, expuso en un comunicado Castillo, asesor del Gobierno dominicano en materia antidrogas
Agencias . | | 17 Jul 2012
El aumento del consumo y tráfico de drogas en años recientes en República Dominicana se debe a la posición geográfica del país, a la infiltración del narcotráfico en amplios espectros de la sociedad y a las operaciones de mafias como la rusa y los cárteles mexicanos, dijo hoy Marino Castillo, asesor del Gobierno.
“Tenemos (en el país) la infiltración de las peores mafias tradicionales, como la rusa, y de cárteles agresivos como el de Sinaloa y los Zetas, de México”, expuso en un comunicado Castillo, asesor del Gobierno dominicano en materia antidrogas.
El funcionario afirmó que cerca de 300.000 jóvenes son considerados adictos a las drogas en el país, como consecuencia de la migración hacia el Caribe del narcotráfico internacional.
Dijo, además, que el narcotráfico en República Dominicana se consolida debido a su infiltración en las Fuerzas Armadas, Policía, partidos políticos, negocios, banca y el mercado inmobiliario.
“La geografía física nos hace mucho daño, colocándonos en una posición dificilísima; la droga pasaba por aquí, pero ya tenemos un movimiento de cerca de dos millones de contenedores, una estructura de zona franca inmensa, producción agrícola y cinco aeropuertos internacionales”, agregó Castillo.
En ese sentido, afirmó que esto contribuyó a desarrollar un mercado interno de estupefacientes que ha causado que entre 250.000 a 300.000 jóvenes de ambos sexos hayan sido tocados de una forma u otra por la adicción.
Castillo, un jurista de larga trayectoria en el país, informó que el Gobierno dominicano implementará nuevas estrategias para reducir el tráfico marítimo de drogas.
“Tenemos que hacer un esfuerzo nuevo y mayor en la mar y las fronteras terrestres, que siguen siendo muy perforables”, agregó.
“El Gobierno tiene un pacto y está desarrollando la compra de un radar sofisticado a Israel. Se está haciendo el esfuerzo y Estados Unidos, Holanda y Colombia están participando. La idea es adquirir lanchas rápidas, bien dotadas, bien ‘radarizadas’, para hacer en la mar lo mismo que se hizo en tierra”, reveló.
El alto cargo dijo que particularmente respalda la creación de tribunales especiales para juzgar a los narcotraficantes.
“Vamos a crear tribunales con jurisdicción nacional, para que los casos de droga y narcotráfico de determinado nivel de gravedad sean conocidos especialmente por ellos, con un procedimiento particular más riguroso. He dicho, vamos a ponerle atención a los problemas de la libertad provisional, porque el crimen de drogas es una trama de ejecución continua, prolongada y trasnacional”, argumentó.
07 Feb 2025 - Científica mexicana explica: el cáncer no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y recibe el tratamiento adecuado
07 Feb 2025 - Nueva vuelta de tuerca
07 Feb 2025 - Víctor Peña escucha a vecinos de Las Cascadas y reafirma su compromiso con Emiliano Zapata
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS