INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Lou Jiwei, ministro de Finanzas chino y su homólogo brasileño, Guido Mantega durante la firma del pacto.
Foto:
*Funcionarios brasileños han señalado que esperan que el esquema esté funcionando durante el segundo semestre del 2013.
Agencias . | Durban, Sudáfrica | 26 Mar 2013
China y Brasil anunciaron el martes un acuerdo para usar sus monedas en operaciones de comercio internacional por el equivalente de hasta 30,000 millones de dólares anuales durante tres años.
La decisión hará que casi la mitad de su intercambio de bienes dejará de realizarse en dólares estadounidenses.
El trato fue firmado por los gobernadores de los bancos centrales y los ministros de Hacienda de ambos países en la ciudad sudafricana de Durban, a horas de que comience una cumbre de las potencias emergentes o BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Con el acuerdo, dos de las principales economías del grupo avanzan en conseguir cambios reales en las corrientes del comercio mundial, que por mucho tiempo han estado dominadas por Estados Unidos y Europa.
Funcionarios brasileños han señalado que esperan que el esquema esté funcionando durante el segundo semestre del 2013.
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica representan en conjunto un quinto del producto interno bruto del mundo, pero no les ha sido fácil usar su peso económico como influencia política en la arena internacional.
"Nuestro interés no es establecer nuevas relaciones con China, sino expandir las relaciones que se usarán en el caso de turbulencias en los mercados financieros", dijo a medios el gobernador del banco central brasileño, Alexandre Tombini, tras la firma del texto.
Por su parte, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, describió el pacto -llamado un convenio bilateral de swap cambiario- como "una especie de acuerdo marco", pero no especificó qué áreas o categorías de comercio estarán involucrados.
Los vastos recursos minerales y productos agrícolas de Brasil han contribuido a impulsar el crecimiento industrial de China además de proveer alimentos, y contribuyó con la bonanza económica que atravesó el gigante de América Latina.
El comercio entre ambos países sumó cerca de 75,000 millones de dólares en 2012. De los 41,200 millones de dólares en bienes que Brasil envió a China, el 34% fue mineral de hierro. Las exportaciones de soja y sus derivados sumaron un 29%, mientras que el petróleo crudo un 12 por ciento.
De los 34,200 millones de dólares en importaciones brasileñas de productos chinos, la mayor parte fue en electrónica, maquinaria y bienes manufacturados.
Mantega dijo que el acuerdo con China serviría como un colchón contra los temblores de los mercados financieros internacionales dominados por el dólar.
"Si se produjeran turbulencias en el mercado financiero global, con un déficit de los préstamos, tendríamos crédito en nuestro principal socio internacional, por lo que no se produciría una interrupción del comercio", dijo el ministro.
No hubo declaraciones de parte de los funcionarios chinos, pero el Banco Popular de China informó en su sitio web que el acuerdo de swap cambiario ascendía a 190,000 millones de yuanes (30,600 millones de dólares) y que facilitaría el comercio y la inversión.
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS