INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
En febrero, una organización criminal distribuyó por las calles de Ciudad Victoria, la capital del estado, varios volantes prometiendo una recompensa de 47 mil dólares para la persona que tuviera información sobre cómo localizar al fundador de "Valor por Tamaulipas".
Foto:
*Sin embargo, otro perfil de Facebook con el mismo nombre y con poco más de 3 mil seguidores continúa en línea
Knigth Center for Journalism in the Americas . | Austin, Texas | 02 Abr 2013
Tras recibir por lo menos dos amenazas el año pasado, las cuentas de Facebook y Twitter de "Valor por Tamaulipas", un servicio ciudadano que recababa información sobre crímenes violentos en el estado mexicano de Tamaulipas, dejaron de existir sin explicación alguna en la mañana del lunes, primero de abril, reportó el periódico Milenio.
Los sitios que reportaban sobre la violencia en tiempo real en el estado norteño (en la frontera con Texas en Estados Unidos), desapareció el lunes, según el sitio 24 horas. La página de "Valor por Tamaulipas" de Facebook tenía más de 212,000 seguidores, según el periódico La Jornada. De igual manera, la cuenta de Twitter @ValorTamaulipas, con más de 20,000 seguidores, fue suspendida.
Sin embargo, otro perfil de Facebook con el mismo nombre y con poco más de 3,000 seguidores continúa en línea.
En febrero, una organización criminal distribuyó por las calles de Ciudad Victoria, la capital del estado, varios volantes prometiendo una recompensa de 47 mil dólares para la persona que tuviera información sobre cómo localizar al fundador de "Valor por Tamaulipas".
Para intimidarlo, el Cartel del Golfo estableció el sitio "Anti-valor por Tamaulipas" a principios del 2012.
El periodista ciudadano le dijo al periódico El País en febrero que su familia se había mudado a Estados Unidos por seguridad, pero que él se quedaría para seguir actualizando sus cuentas en las redes sociales.
Los periodistas ciudadanos que se valen de los medios sociales ocupan un papel cada vez más importante en la cobertura de la violencia en México, según un estudio de Microsoft Research.
Otro reporte del Becario Internacional de la Fundación Knight Jorge Luis Sierra encontró que 85 por ciento de los periodistas en México cuentan con "conocimiento pobre o nulo" sobre el uso de herramientas de seguridad digital.
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS