07 de Febrero de 2025
Internacional

México exportará más crudo a China; el acuerdo entró en vigencia

Previo a la reunión Peña Nieto-Jinping, el premier chino llevó a cabo una ceremonia de bienvenida en honor del mandatario mexicano en un exclusivo complejo turístico de este puerto.
Foto:

*Pemex aumentará este mes el envío de petróleo con la entrega de 30 mil barriles diarios

Agencias . | Pekín, China | 07 Abr 2013



Georgina Olson / Enviada

07/04/2013 06:26
México exportará 30 mil barriles de petróleo diarios a China a partir de hoy y por los próximos 10 años, así lo anunció el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, en esta ciudad después de firmar un acuerdo con la empresa petrolera china Sinopec.

Además se signó un convenio con la empresa CNPC Exploration And Development Company Ltd de China, la más grande del mundo, con la que se pretende intensificar la colaboración en materia de explotación, técnica y de capacitación de funcionarios mexicanos.

El anuncio de este acuerdo se hizo en el marco de la visita oficial del presidente Enrique Peña Nieto a China. Ya desde el jueves pasado, entrevistado en Vladivostok, Rusia, en la última escala que hizo el avión TP-01, antes de llegar a Hong Kong para iniciar la gira, el mandatario adelantó que México aumentaría sus exportaciones a Asia.

En entrevista posterior, Lozoya Austin dio a conocer que en el pasado Pemex exportaba petróleo a China en forma esporádica: “Se exportaba con base en acuerdos del día; había meses enteros en los que se exportaban 50 mil barriles de petróleo o menos, ahora se exportarán 30 mil barriles, pero al día”.

Eso implica que cada mes Pemex estará exportando 900 mil barriles de petróleo a China.

Antes de este acuerdo “se contaba con contratos spot, que le llamaban contratos al día”, y con base en ellos se decidía el nivel de exportaciones.

Inquirido acerca de si se requiere una reforma energética para poder realizar estos acuerdos de exportación, Lozoya Austin destacó que no se trata de un cambio sustancial en la paraestatal que requiera de la aprobación previa de una reforma.

“Pemex firmó en enero un acuerdo con la empresa Sinopec —tanto China National Petroleum Corporation (CNPC) como Sinopec son paraestales de China— para proveer petróleo a China a partir de abril. Se trata de un hito en la historia de Pemex, el primero de largo plazo que se firma con China”, explicó Lozoya.

Por otra parte, al participar en la inauguración de la Conferencia Anual del Foro Boao para Asia 2013, en la que participan los mandatarios de Asia, el presidente Enrique Peña Nieto expresó que en México “encontrarán personal humano calificado y estabilidad económica para hacer crecer sus empresas e inversiones”.

Expresó además que los inversionistas mexicanos están “deseosos de invertir en esta parte del mundo, son socios confiables y visionarios como ustedes”.

Y recordó que México, Colombia, Chile y Perú ya conformaron la Alianza del Pacífico, que permitirá una mayor integración de estas economías.

Acuerdan equilibrar la balanza comercial

Colaborar para aumentar las exportaciones de México a China y corrregir así el déficit histórico en la balanza comercial fue el consenso al que llegaron ayer al reunirse el presidente Enrique Peña Nieto con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping.

Y es que la balanza comercial de México con China ha sido siempre deficitaria, baste recordar que en 2010 China exportó a nuestro país más de 45 mil millones de dólares en mercancías, mientras que México exportó a China poco más de 4 mil millones de dólares en bienes.

Xi Jinping “mostró la mayor disposición a trabajar con México para corregir el desequilibrio en la balanza comercial”, así lo narró el mandatario mexicano en rueda de prensa después del encuentro.

Antes de iniciar su gira por Asia, en una entrevista en Vladivostok, Rusia, el jefe del Ejecutivo declaró que uno de los intereses medulares de la gira era fortalecer la relación política con los líderes de la región y así incrementar los niveles de intercambio comercial.

Previo a la reunión Peña Nieto-Jinping, el premier chino llevó a cabo una ceremonia de bienvenida en honor del mandatario mexicano en un exclusivo complejo turístico de este puerto.

Allí la comitiva china dio la bienvenida al mandatario mexicano, a la primera dama, Angélica Rivera y a los miembros del gabinete de Peña Nieto.

En los amplios jardines del hotel, una banda de guerra entonó los himnos nacionales de México y la República Popular de China, y el jefe del Ejecutivo mexicano pasó revista a los elementos del Ejército y la Marina de China.

La perfección de la milicia china llegó al extremo de que momentos antes de que iniciara el evento, dos generales usaron un hilo blanco para medir la distacia entre cada soldado y asegurar que las distancias fueran perfectas.

Al finalizar el encuentro, Peña Nieto dio conferencia de prensa y describió a China como “un factor de equilibrio” de la economía global, y destacó que Xi Jinping expresó que su país estaría dispuesto a participar en el financiamiento de proyectos de infraestructura en México, específicamente en proyectos de trenes.

Cabe destacar que en el mismo marco, ayer se firmó otro memorándum de entendimiento entre la empresa AMHSA, Altos Hornos, SA, y la empresa china Xinxing Cathay International Group.

Área exclusiva para China

Por otra parte, Enrique Peña Nieto dio a conocer que se creará un área en la Secretaría de Economía dedicada a las relaciones comerciales de México con China.

“Por eso comprometí hoy, ante el presidente de China, a crear un área, una instancia dentro del ámbito de la Secretaría de Economía, que precisamente esté dedicada a darle un seguimiento puntual e impulso especial a esta ampliación de la relación de México con China”, dijo.