INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Rusia es el país invitado en la Feria de Hannover, que es la muestra industrial para negocios más grande del mundo. Como invitada especial, Rusia puede proyectar con fuerza su imagen
Agencias . | Berlín, Alemania | 08 Abr 2013
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, visitaron hoy la Feria industrial de Hannover, donde exhortaron a Corea del Norte a poner fin a sus amenazas de guerra, al tiempo que se produjo una protesta contra el mandatario.
Mientras que Merkel y Putin terminaban de hablar en la Feria en un pódium frente a micrófonos, un grupo de mujeres con los pechos desnudos se abalanzaron hacia el mandatario ruso gritando y llevaban en la parte descubierta la inscripción "Fuck Dictator".
Agentes de seguridad se precipitaron sobre ellas para apartarlas y cubrirlas. Sin embargo, el forcejeo, al mismo tiempo que las mujeres no cesaban de gritar, duró varios minutos.
La expresión de desconcierto se pintaba en los rostros de Merkel, Putin y otros asistentes, como el presidente de Volkswagen, Martin Wintercorn.
El presidente de Volkswagen acababa de presentar a Merkel y a Putin un auto que sólo necesita un litro de gasolina. Momentos después, el presidente ruso se manifestó divertido por el incidente y dijo que la Feria de Hannover va a recibir en esta ocasión más atención justo por lo que acababa de pasar.
Dijo que no encontraba nada "terrible" en lo sucedido. La canciller federal alemana, por su parte, se expresó a favor de la libertad de expresión pero criticó la forma como se llevó a cabo esa acción. "Hay reglas (en Alemania) al respecto y eso va a ser revisado", dijo en cuanto a la protesta.
Rusia es el país invitado en la Feria de Hannover, que es la muestra industrial para negocios más grande del mundo. Como invitada especial, Rusia puede proyectar con fuerza su imagen.
Merkel había declarado unos minutos antes que, tanto ella como Putin estaban de acuerdo en que la comunidad internacional debe influir de manera tranquilizante respecto a las posiciones de Corea del Norte.
Puso el acento en que las amenazas de Corea del Norte deben terminar, ya que en los últimos días ese gobierno emitió una y otra vez amenazas de guerra.
En la conferencia de prensa conjunta que ofrecieron en Hannover, la jefa del gobierno alemán expresó abiertamente su preocupación al gobierno ruso por el trato a las fundaciones políticas alemanas, que fueron objeto de razias en los últimos días.
La ley rusa las designó, junto con las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), como agentes extranjeros. Merkel se refirió directamente a la revisión de los discos duros de las computadoras de las fundaciones alemanas y dijo que eso era "naturalmente una perturbación".
Merkel expresó que Alemania espera que el trabajo de las fundaciones políticas alemanas pueda continuar sin que se las obstaculice. Subrayó además que Alemania desea ver en Rusia a "más sociedad civil vital".
El presidente ruso defendió a su vez la ley para controlar el financiamiento procedente del extranjero que reciben las ONGs y que calificó como flujo "preocupantes". Puso de relieve que "nuestros ciudadanos tienen derecho a saber de donde procede ese dinero".
Putin dijo que las fundaciones políticas alemanas pueden continuar trabajando en Rusia y que leyes como la rusa las hay en otros países, por ejemplo en Estados Unidos.
La canciller federal alemana y el presidente de Rusia reconocieron que tienen puntos de vista diferentes en cuanto al conflicto en Siria. Putin defendió los envíos de armamento ruso al régimen de Siria que encabeza el presidente Bashar el Assad.
El mandatario ruso apuntó que envíos de armamento a gobiernos legítimos no son prohibidos por ninguna reglamentación internacional. La jefa del gobierno alemán dijo al respecto, que desde la perspectiva de Alemania el gobierno de Bashar El Assad no tiene ya legitimidad.
Putin resaltó que Rusia está lista para negociaciones internacionales respecto a Siria y puntualizó que los cargamentos de armas a las partes en conflicto deben terminar.
Puso asimismo de relieve que Rusia aportó su contribución para el salvamento de Chipre con un crédito estatal de un mil millones de euros.
Partió de la base de que la medida aplicada en el caso de Chipre de vincular forzosamente a los cuentahabientes de los bancos a pagar parte del salvamento, quedará en una medida que no se repetirá.
Ciudadanos rusos tienen también cuentas e inversiones en Chipre y resultaron afectados por la medida.
Merkel dijo a su vez que tomaba conocimiento de que Rusia tenía un interés fundamental en un desarrollo estable en la zona del Euro.
Añadió que con toda razón se ha señalado en el último tiempo que el espacio del euro debe ser mejorado en algunos aspectos.
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS