INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*La directora de la agencia antidrogas estadunidense (DEA), Michele Leonhart, afirmó que ha habido avances en la lucha contra organizaciones criminales mexicanas
Agencias . | Washington, EU | 13 Abr 2013
La directora de la agencia antidrogas estadunidense (DEA), Michele Leonhart, advirtió que los cárteles mexicanos incrementaron el tráfico de heroína y que el trasiego de drogas aumentó en el Caribe a consecuencia de los progresos obtenidos en la frontera con México.
Al comparecer ante el comité de apropiaciones de la cámara baja, Leonhart explicó que los siete cárteles mexicanos activos en territorio estadunidense se están disputando un mercado de cocaína que se ha limitado al disminuir el consumo de los estadunidenses y “están buscando otras cosas”.
“Hemos comenzado a ver (el ingreso de) más heroína. No podía ser en momento peor, porque al aumentar drásticamente la adicción a los medicamentos, estas personas se han vuelto completamente adictas y cuando las píldoras se vuelven demasiado costosas se pasan a la heroína en polvo”, indicó. “¿Y quién suministra la heroína? La heroína mexicana se ha expandido en todo el país y los cárteles mexicanos se han vuelto cada vez más poderosos”, expresó la directora de la DEA.
Al referirse al Caribe, dijo que la región entera le preocupa porque “debido al éxito que hemos tenido en la frontera (con México) creemos haber visto que 5 por ciento de la droga proveniente de América del Sur ahora pasa por el Caribe”.
“Alguna de esa droga se queda allí y otra viene a Estados Unidos. Creo que el problema de acción en el Caribe en general es muy serio”, indicó la funcionaria estadunidense.
La funcionaria indicó que los dos mil 068 millones de dólares que solicitó para el año fiscal 2014 (43 millones de dólares por encima de los fondos correspondientes a 2012) son suficientes para cumplir su misión, y dijo que este año no planea imponer cesantías laborales entre sus cuatro mil agentes, pero dejó abierta la posibilidad de que ocurran en 2014.
Decomisos
La DEA interceptó, mediante incautaciones de droga y de dinero, un total de 2 mil 800 millones de dólares de las organizaciones narcotraficantes y de redes de lavado de dinero, entre octubre de 2011 y octubre de 2012 (año fiscal estadunidense), declaró Leonhart.
Esa cantidad “incluye cerca de 750 millones de dólares en efectivo”, explicó Leonhart en su testimonio ante una comisión presupuestaria de la Cámara de Representantes.
Entre los años fiscales de 2005 a 2012 la DEA ha conseguido interceptar más de 21 mil 500 millones de dólares de los cárteles de la droga, cinco mil 800 millones de los cuales en efectivo, añadió la jefa de la principal agencia antidrogas.
En pleno debate presupuestario en el Congreso para el año fiscal 2014, la DEA pidió poco más de 2 mil 400 millones de dólares a los legisladores.
El año fiscal 2012 fue exitoso para la DEA en términos de captura de líderes de organizaciones narcotraficantes, con la extradición a Estados Unidos de cuatro grandes capos extranjeros, aseguró Leonhart.
Más de tres mil 120 organizaciones y bandas fueron desmanteladas total o parcialmente, de las cuales 524 estaban relacionadas con los grandes cárteles internacionales de la droga, añadió.
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS