07 de Febrero de 2025
Internacional

El Senado de EU aprueba reforma

*El proyecto bipartidista fue avalado con 68 votos a favor y 32 en contra; fue respaldado por 14 republicanos

Agencias . | Washington, EU | 28 Jun 2013

Los más de 11 millones de migrantes sin papeles que viven en Estados Unidos están más cerca de alcanzar el estatus legal. Ayer el Senado aprobó, con 68 votos a favor y 32 en contra, el proyecto de reforma migratoria que ya avanzó a la Cámara de Representantes, con mayoría republicana.

El resultado final —con 14 votos republicanos— supone un respaldo mayor de lo que se anticipaba hace unos meses, cuando fue presentado el proyecto por el grupo bipartidista, y confirma el surgimiento de una sólida coalición parlamentaria que podría ser suficiente para que la ley concluya su camino con la firma de Barack Obama.

De las 300 enmiendas que se presentaron, sólo se aprobaron diez. La más relevante fue el reforzamiento de la frontera con México. La modificación elaborada por los senadores republicanos Bob Corker y John Hoaven fue aprobada por 69 votos a favor y 29 en contra.

Entre otras cosas, esta enmienda prevé duplicar hasta 40 mil el número de agentes fronterizos y doblar también hasta cubrir 1,126 kilómetros la extensión de la valla divisoria entre Estados Unidos y México, todo ello a un costo de al menos 30 mil millones de dólares la próxima década.

A pesar de tener muchas limitantes, esta reforma es la primera de gran calado desde 1986, por ello el presidente se congratuló de la decisión: “El Senado de Estados Unidos ha servido hoy a los ciudadanos, llevándonos un paso más cerca a la resolución definitiva del sistema de inmigración”.

Obama aseguró que el proyecto de ley es un compromiso y que ninguna de las partes implicadas logró todo lo que querían, “pero la ley es consistente con los principios de sentido común que, como tantos, he defendido en tantas ocasiones”, señaló.

El mandatario emplazó a los legisladores a hacer lo mismo que el Senado y advirtió de los obstáculos que puede encontrar la reforma. “Este es el momento en el que sus oponentes intentarán con más fuerza destruir esta iniciativa bipartidista, de manera que impidan que esta reforma se convierta en realidad. No podemos dejar que pase”, agregó.

Todos los implicados en el avance de la reforma reconocieron el esfuerzo y el éxito del proyecto. La Asociación por las Libertades Civiles felicitó al Senado por su trabajo impulsando una ley histórica que permitirá a millones de familias “obtener estatus legal para vivir, trabajar y cuidar de sus familias sin miedo, en el país al que llaman hogar”.

Aún no hay fecha para que se discuta en la cámara baja; sin embargo, el republicano por Ohio y presidente de los representantes, John Boehner, reiteró: “la cámara no someterá a voto cualquier cosa que apruebe el Senado”.

La mayoría de los conservadores mantienen su oposición a la propuesta de reforma inmigratoria y han declarado que la rechazarán en cuanto llegue a la Cámara de Representantes. Sin embargo, los republicanos están profundamente divididos sobre el tema, que es políticamente sensible, luego de la pérdida de apoyo entre los hispanos en las elecciones de 2012.