INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Al menos 77 personas murieron y decenas resultaron heridas al descarrilar un tren de pasajeros cerca de Santiago de Compostela (Galicia), en uno de los peores accidentes ferroviarios de la historia de ese país
Agencias . | | 25 Jul 2013
Al menos 77 personas murieron y 110 resultaron heridas al descarrilar un tren de pasajeros cerca de Santiago de Compostela, en la comunidad autónoma de Galicia, en uno de los peores accidente ferroviarios de la historia de España, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG).
Estas fuentes han precisado que, de las 77 víctimas, 73 han sido localizadas en el lugar en la tragedia mientras que otras cuatro han fallecido en los hospitales a los que habían sido trasladadas.
El tren, que cubría la ruta entre Madrid y la localidad gallega de Ferrol con 218 pasajeros y cuatro empleados a bordo “descarriló cerca de la estación de Santiago de Compostela sin que se sepa todavía la causa”, dijo una fuente de la compañía ferroviaria Renfe.
Mientras el Ministerio del Interior rechazó que se tratara de un atentado terrorista, la delegación del gobierno en Galicia dijo que “no podemos descartar ninguna hipótesis”, aunque “no tenemos ningún indicio de que haya sido una causa externa”.
Fuentes de la investigación indicaron que el accidente se produjo a las 20:41 horas, tiempo local, cuando el tren Alvia, que circula por las mismas vías que los de la red de alta velocidad española “AVE”, descarriló en una curva cerrada cerca de la estación de Santiago de Compostela, ciudad que hoy celebra la festividad de su santo patrón Santiago.
El convoy se partió en dos y la máquina y los cuatro primeros vagones descarrilaron; otro vagón intermedio voló sobre un terraplén hasta caer muy cerca de las viviendas, y el resto volcó, según testigos presenciales.
En un primer momento, el exceso de velocidad fue señalado como la posible causa del accidente.
El diario español El Mundo informó que uno de los conductores del tren, cuya versión puede ser clave para esclarecer los motivos del accidente, deambulaba por las vías diciendo “descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer”.
Según el rotativo, el conductor, cuyo nombre no fue revelado, resultó con heridas leves.
Por su parte, el diario El País aseguró que el maquinista comentó a los policías que había entrado “fuerte” a la curva.
Otras fuentes citadas por ese diario aseguran que el tren circulaba a 180 kilómetros por hora, cuando el límite en ese tramo es de 80, aunque en la recta previa pueden alcanzarse 250 kilómetros.
Un pasajero dijo a la radio privada Cadena Ser que “parece ser que en una curva el tren empezó a dar vueltas, vueltas de campana, dimos muchas vueltas de campana y quedaron subidos unos vagones encima de otros”.
Otros dos pasajeros relataron al diario El País que sintieron que el tren tomaba una curva cerrada y luego, cuando abrieron los ojos, estaban rodeados de cadáveres.
Sin embargo, vecinos de la zona indicaron que el tren iba a una “velocidad normal” para entrar en la estación y que llegaron a escuchar un ruido, previo al descarrilamiento, y acto seguido se produjo una gran humareda.
Un portavoz de la empresa Renfe dijo que la velocidad del tren se sabrá una vez que se recuperen y revisen las cajas negras.
El Mundo recordó que el punto donde ocurrió el siniestro fue calificado como “una curva difícil” por los técnicos del Ministerio de Fomento cuando fue inaugurado el tramo.
218
pasajeros llevaba el convoy que se salió de las vías en Galicia
Hospitales necesitan sangre
Inmediatamente después del accidente convergieron en el lugar efectivos policiales, hasta 320 agentes de los bomberos y decenas de ambulancias que trasladaron los heridos a hospitales de la zona.
Los hospitales de la zona, como el Hospital Universitario de Santiago (CHUS) reforzaron los servicios de urgencia para atender a los heridos, informan fuentes sanitarias, y el gobierno regional gallego hizo un llamado para que los ciudadanos acudieran a donar su sangre.
Muchos ciudadanos se acercaron al hospital Clínico de Santiago de Compostela a donar sangre. En Twitter, se multiplicaban los llamados a donar sangre en otras localidades gallegas y se agradecía la labor ciudadana.
La ciudad canceló los festejos de ayer por la noche, aunque mantendrá la tradicional misa del día de Santiago de hoy “desde un estricto protocolo de luto”.
Un largo historial de tragedias
El accidente ferroviario del Alvia Madrid-Ferrol es uno de los más graves ocurridos en la historia de España y es también el primer accidente con muertos ocurrido en el país en una línea de alta velocidad.
El diario El País recordó que el peor accidente ferroviario de España ocurrió el 3 de enero de 1944, cuando un convoy que también viajaba de Madrid a Galicia chocó con una locomotora.
Se calcula que más de 500 personas fallecieron, aunque el gobierno franquista sólo habló de 78 muertos, aseguró el rotativo.
Al accidente de ayer le seguiría el ocurrido en 1972 al descarrilar un tren que cubría la ruta Cádiz-Sevilla, causando 77 muertos.
Apenas dos años antes, en 1970, dos trenes que recorrían la línea de vía estrecha Plentzia-Bilbao colisionaron frontalmente en Urduliz. Hubo 33 muertos y más de 200 heridos, recordó el diario.
Pero las crudas imágenes recordaron el ataque terrorista con bombas al sistema de trenes de Madrid en 2004, que dejó 191 fallecidos.
Rajoy viajará a Santiago
En Madrid, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se mantuvo informado y expresó su “afecto y solidaridad con las víctimas del terrible accidente de tren en Santiago”.
El gobierno español informó que Rajoy tiene previsto viajar a primera hora de hoy a Santiago de Compostela.
Fuentes del Ejecutivo informaron que Rajoy está en permanente contacto con la ministra de Fomento, Ana Pastor, que se ha desplazado hasta el lugar del accidente.
Además, y según fuentes de la Casa del Rey, el monarca Juan Carlos contactó con las autoridades en cuanto tuvo conocimiento de la tragedia.
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS