INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Sólo la industria cárnica supone el 18 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Una proporción que se espera aumente a medida que los consumidores de gigantes asiáticos como China e India coman más carne.
Foto:
*Una investigación que ha durado cinco años y ha costado 332.000 dólares y cuyo objetivo según sus responsables es mostrar al mundo que en el futuro la carne no tendrá que provenir necesariamente de la cría y sacrificio de millones de animales, una práctica económica y medioambientalmente muy cara
Agencias . | Viena , Austria | 06 Ago 2013
La primera hamburguesa clonada casi sabe a carne
“Casi sabe a carne”, fue la expresión de los catadores de la primera hamburguesa clonada que ha saltado desde el laboratorio a la sartén, tras una investigación de científicos holandeses de la Universidad de Maastricht, financiada por el co-fundador de Google, Sergey Brin.
Una investigación que ha durado cinco años y ha costado 332.000 dólares y cuyo objetivo según sus responsables es mostrar al mundo que en el futuro la carne no tendrá que provenir necesariamente de la cría y sacrificio de millones de animales, una práctica económica y medioambientalmente muy cara.
Cultivada in vitro a partir de unas cuantas células madre del trasero de una vaca, en esta hamburguesa clonada los científicos sólo han trabajado con tejido muscular y no con células de grasa, y de ahí la expresión de los catadores: “casi sabe a carne… su sabor es intenso pero no es tan jugosa”.
En todo caso, a pesar de la curiosidad de la noticia, la investigación de una hamburguesa cultivada en laboratorio “no es un divertimento sino una necesidad ética, económica y alimentaria“.
La agricultura y ganadería industrializada contribuye en una “escala masiva” al cambio climático, la contaminación del aire, la degradación de la tierra, el uso de energía, la deforestación y el declive de la biodiversidad, según informes de la FAO.
Sólo la industria cárnica supone el 18 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Una proporción que se espera aumente a medida que los consumidores de gigantes asiáticos como China e India coman más carne.
Otra cosa será que estas hamburguesas clonadas sepan a carne de vaca… Bueno; no creemos sean peores que el engendro que sirven en alguna cadena de comida rápida…
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS