06 de Febrero de 2025
Internacional

Se registra nuevo ataque mortal en Egipto

*Los enfrentamientos se desencadenaron en el país el pasado 14 de agosto cuando las fuerzas de seguridad desalojaron en El Cairo dos campamentos de partidarios de Mohamed Mursi, primer presidente elegido democráticamente en el país, y cuya represión generó la condena internaciona

Agencias . | El Cairo, Egipto | 19 Ago 2013

Al menos 25 policías egipcios murieron este lunes en un atentado en el Sinaí, en un país convulsionado ya por los sangrientos enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y partidarios del depuesto presidente islamista Mohamed Mursi.

Un grupo de asaltantes atacó con cohetes dos minibuses de la policía en el norte de la inestable península del Sinaí, donde se multiplicaron los atentados contra las fuerzas de seguridad tras la destitución de Mursi por el ejército el 3 de julio, según fuentes médicas y de seguridad.

El ministerio egipcio del Interior acusó a "terroristas" de llevar a cabo este ataque tras el cual las autoridades egipcias ordenaron el cierre del paso de Rafah con la Franja de Gaza controlada por los islamistas del movimiento palestino de Hamas.

La semana pasada Egipto anunció que cerraría el paso indefinidamente, si bien fue reabierto parcialmente el sábado, según el ministerio del Interior de Gaza.

Este ataque eleva a 73 el número de miembros de las fuerzas de seguridad muertos en esta región desde el derrocamiento de Mursi, según un balance de la AFP. Estos hechos recuerdan a la violencia islamista de los grupos al Jihad y al Gamaa al Islamiya que dejaron 1.300 muertos en los años 1990.

Alemania condenó severamente el "ataque terrorista". "La región, singularmente el Sinaí, está en una situación particularmente inestable. Es la región fronteriza con Israel y está perfectamente claro que es peligroso que la situación en el Sinaí tenga consecuencias más allá de las fronteras de Egipto", declaró un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.

Con este atentado en el Sinaí, Egipto vive una nueva escalada de violencia tras la muerte el domingo por la noche de 36 prisioneros islamistas que se suman a las más de 800 personas fallecidas, principalmente manifestantes pro-Mursi, en el país desde el miércoles.

La crisis podría empeorar ya que los pro-Mursi convocaron nuevas manifestaciones en El Cairo para este lunes tras la oración de la tarde, hacia las 14:00 GMT, y el domingo el jefe del ejército, el general Abdel Fatah al Sisi, prometió una respuesta "más enérgica" contra los islamistas que optaron por la "violencia".

Los enfrentamientos se desencadenaron en el país el pasado 14 de agosto cuando las fuerzas de seguridad desalojaron en El Cairo dos campamentos de partidarios de Mohamed Mursi, primer presidente elegido democráticamente en el país, y cuya represión generó la condena internacional.

Los embajadores ante la Unión Europea (UE) encargados de las cuestiones de seguridad fueron convocados de urgencia por la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y estaban reunidos este lunes.

Los dirigentes de la UE ya habían indicado estar dispuestos a "reexaminar" sus relaciones con El Cairo si no pone fin a la violencia.

Sin embargo, la respuesta a la violencia en Egipto no fue unánime y Jordania y la Autoridad Palestina mostraron su apoyo a las autoridades "contra el terrorismo", una opinión compartida con Israel.

El atentado en el Sinaí se produce un día después de que la policía anunciara la muerte de 36 detenidos, todos ellos pertenecientes a la cofradía de los Hermanos Musulmanes, asfixiados por gases lacrimógenos tras un intento de evasión.

Las autoridades informan diariamente de la detención de decenas de miembros de la cofradía de Mursi, entre ellos algunos de sus dirigentes, por "violencia", especialmente contra edificios públicos o iglesias.

El domingo, los pro-Mursi anunciaron la suspensión de las marchas previstas en El Cairo por razones de seguridad, ya que temen a las fuerzas de seguridad, autorizadas a disparar contra los manifestantes hostiles, y a los grupos de autodefensa integrados por civiles.

Ante el temor al aumento de la justicia de calle, el gobierno prohibió el domingo estos "comités populares".

A pesar de que el estado de emergencia y el toque de queda siguen en vigor, este lunes por la mañana el tráfico se reanudaba en El Cairo, que registraba sus habituales atascos, los habitantes se dirigían al trabajo y las tiendas estaban abiertas.

Los tanques del ejército seguían desplegados en los ejes de la capital y el gobierno anunció que las mezquitas permanecerán cerradas fuera de las horas de oración para intentar evitar las reuniones de los pro-Mursi.