INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Obama expresa su "grave preocupación" por la situación *Rusia exige a El Asad que coopere con los inspectores de la ONU
Agencias . | Damasco, Siria | 23 Ago 2013
Dos grupos de rebeldes sirios formados por Estados Unidos han accedido ya al sur del país para entablar combate con las tropas del régimen de Bachar el Asad, según desvela el diario francés Le Figaro en su edición de hoy.
Se trataría de disidentes entrenados durante los últimos meses en Jordania y que habrían cruzado la frontera “probablemente con el apoyo de comandos jordanos e israelíes”, indica el rotativo, que no especifica cuáles son las “fuentes militares” que constatan este nuevo paso en el conflicto sirio.
El presidente de EU, Barack Obama, ha manifestado en una entrevista con la CNN su "grave preocupación" por la situación en el país tras el supuesto ataque químico que, según los rebeldes, el pasado miércoles causó la muerte de hasta mil 400 personas en el este de Damasco. "Las imágenes que hemos visto indican que ha sido un acontecimiento importante, que provoca gran preocupación", ha señalado Obama. No obstante el presidente estadounidense también ha mostrado sus reservas a una intervención militar estadounidense en Siria. "Si EU ataca otro país sin el mandato de Naciones Unidas, entonces se suscitan preguntas acerca de si la legislación internacional está siendo respetada o no", ha advertido Obama.
Ayer, en Washington, se reunieron las cúpulas del Departamento de Estado, el Pentágono y los servicios de inteligencia para evaluar las respuestas militares a la crisis Siria, según informa The New York Times. Tras más de tres horas de reunión, no se alcanzó un acuerdo. Un sector de la Administración se muestra partidario de una rotunda respuesta, que podría conllevar el despliegue de fuerza aérea, mientras que otros asistentes a la reunión consideran temeraria cualquier intervención militar en el país árabe.
Por otra parte, Rusia ha llamado al régimen de Bachar el Asad a cooperar con los expertos de Naciones Unidas que se encuentran desde el domingo en el país para investigar el uso de armas químicas en el conflicto. El ministerio de Exteriores ruso también ha anunciado que el responsable de la diplomacia de Moscú, Serguei Lavrov, ha acordado con el secretario de Estado estadounidense John kerry la necesidad de una investigación independiente y objetiva. Rusia es el aliado más fuerte con el que El Asad ha contado desde el comienzo de la guerra civil en marzo de 2011.
Además, el Reino Unido cree que el régimen sirio está detrás del supuesto ataque con armas químicas, según ha manifestado hoy el ministro británico de Exteriores, William Hague. "Creemos que se trata de un ataque a gran escala con armamento químico del régimen de Bachar al Asad", apuntó el jefe del Foreign Office en una declaración, en la que subrayó que ahora su "prioridad" es lograr que un equipo de inspectores de la ONU acceda al área afectada para recabar evidencias.
El primer grupo entró supuestamente el 17 de agosto pasado, con unos 300 efectivos, y el segundo, del que no indica el tamaño, le siguió dos días más tarde, el 19. Ambos accedieron por la región sureña de Deraa. Le Figaro explica que el Gobierno estadounidense ha descartado por completo el despliegue de tropas propias en Siria y que el envío de miembros del Ejército Libre de Siria (ELS) mejor armados y entrenados puede ser una solución intermedia. Muchos de los componentes de esta tropa disidente son, de hecho, desertores de las Fuerzas Armadas de El Asad, con lo que cuentan ya con tablas en uno de los Ejército más potentes de Oriente Medio.
El diario no se limita a dar esta información sino que interpreta que el avance de estos dos comandos desde el sur, con Damasco como objetivo final, podría haber elevado el nerviosismo del régimen y esto explicaría, por ejemplo, el supuesto ataque con armas químicas del pasado miércoles en la periferia este-sur de la capital. Además, entiende que EEUU podría estar planeando la posibilidad de controlar totalmente la zona de Deraa y así, de seguido, poder crear una zona de exclusión aérea.
Fuentes del Ejército de Jordania, que no ha querido confirmar esta información esta mañana, sí ha reconocido que EEUU ha dejado en su territorio un importante número de misiles Patriots y de aviones de combate F-16, usados en el mes de junio durante las maniobras internacionales Eager Lion 2013, como medida preventiva y a petición del Gobierno de Ammán. Estos medios, sostiene Le Figaro, podrían emplearse para imponer esa pretendida zona de seguridad en el sur de Siria.
Jordania también confirma que, de los 8.000 efectivos de EEUU que participaron en ese ejercicio a gran escala, casi mil han permanecido en el país. Su gobierno está angustiado por el temor a la entrada de extremistas por su frontera norte y al límite en cuanto a la asistencia de refugiados, más de medio millón.
Nadie en el gabinete del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, o de sus Fuerzas Armadas ha valorado a esta hora la información de Le Figaro. Israel vivió décadas de estabilidad con Siria durante los mandatos de los Asad y se divide entre ver caer al enemigo y el temor a que Siria se fragmente y los yihadistas –al alza entre los grupos opositores- acaben por abrirle un nuevo frente de guerra. En los dos años y medio de conflicto, su Ejército ha atacado varios supuestos silos de armas o convoyes, camino de grupos como los libaneses chiíes de Hezbolá.
El diario The Wall Street Journal también publica hoy que EEUU está estudiando ya “todas las opciones militares” que se pueden aplicar en Siria. Ayer, su jefe de Estado Mayor Conjunto, Martin Dempsey, descartó el envío directo de tropas. Al parecer, los estadounidenses están reelaborando una lista de objetivos aéreos que limiten las capacidades militares del régimen e impida nuevos ataques con armas químicas, de los que Washington dice tener pruebas. Sin embargo, The New York Times añade que hay una notable división entre el equipo del presidente Barack Obama sobre cuál es la mejor opción. Las agencias de Inteligencia, el Pentágono y el Departamento de Estado se reunieron ayer durante tres horas y media, sin conclusiones. Entre sus miembros hay quien apuesta por lanzar un mensaje “duro” a Asad y quien lo cree “imprudente”. Recuerdan que hay dos destructores desplegados en el Mediterráneo que pueden emplear misiles Tomahaw en cualquier momento.
Mientras, los rebeldes sirios han emitido un comunicado en el que explican que están tratando de tomar muestras de los más de 1.400 muertos que, dicen, dejó el ataque químico del miércoles en Ghouta, para poder hacérselos llegar a los expertos de la ONU, que siguen negociando con Asad un permiso para ir a la zona. Hoy siguen en el Hotel Four Seasons de Damasco, aguardando ese visto bueno, reclamado por el secretario general del organismo, Ban Ki-moon, y por 37 países más. Sergei Lavrov, el canciller ruso, ha pedido esta mañana a su aliado Asad que dejé investigar a los químicos y médicos internacionales. Anoche habló con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y acordaron que un chequeo “independiente” es lo más oportuno, informa Reuters.
Los Comités Locales de Coordinación sostienen que en los bombardeos y tiroteos convencionales de ayer murieron en todo el país 115 personas.
06 Feb 2025 - Veracruz hace historia: realizan con éxito la primera cirugía fetal en hospital público
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS