INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*El Reino Unido vendió químicos al país árabe para fabricar gas sarín, revela
Agencias . | Washington, EU | 09 Sep 2013
Altos funcionarios sirios acumularon uno de los más grandes depósitos de armas químicas con ayuda de la Unión Soviética e Irán, así como de proveedores de Europa occidental e incluso de un puñado de empresas estadunidenses, citan cables diplomáticos de Estados Unidos e informes de inteligencia desclasificados, publicó The New York Times (NYT).
Esta revelación se conoce a unas horas de que la Casa Blanca determine la fecha e intensidad de la represalia que emprenderá contra el gobierno del presidente sirio, Bachar al-Asad.
El desarrollo de la habilidad de Damasco para almacenar armas químicas fue el tema de un cable secreto que transmitió el Departamento de Estado, a nombre de Hillary Clinton, en otoño de 2009. Ahí se instruía a los diplomáticos a “enfatizar que un fracaso en detener el flujo” de químicos y equipamiento hacia Siria, Irán y Norcorea haría irrelevante el trabajo del grupo de países antiproliferación organizados para tal fin, describe el NYT.
Ese cable se incluyó en un conjunto de mensajes del Departamento de Estado ligados a WikiLeaks en 2010. Otro cable del Departamento de Estado sobre los sirios afirmaba que “parte de su modus operandi es ocultar la adquisición bajo el disfraz de transacciones farmacéuticas legítimas”.
Ya en 1980, un grupo de naciones intentó bloquear ese esfuerzo sirio y prohibió la venta de bienes.
Los archivos muestran que la familia Asad, que ha gobernado Siria, explotó los grandes vacíos en la ley y la laxitud internacional, dice el diario estadunidense que cita otro cable de 1991 desclasificado por el Estimado de Inteligencia Nacional.
Ahí consigna que tanto “Checoslovaquia como la URSS proveyeron de agentes químicos, sistemas de entrega y capacitación que llegaron a Siria”.
También el Reino Unido
Por varios años, el gobierno británico autorizó la venta de agentes químicos a Siria para fabricar gas sarín, el mismo con el que se habría cometido el ataque del 21 de agosto en la periferia de Damasco y que dejó más de mil muertos, publica el diario The Daily Mail en su edición dominical. Describe que entre julio de 2004 y mayo de 2010, el gobierno británico autorizó licencias de exportación a Siria de fluoruro sódico, un químico usado en la industria cosmética, que también se utiliza para producir gas sarín.
“Las cinco licencias fueron concedidas a dos exportadores británicos. No podemos publicar sus nombres por motivos de confidencialidad comercial”, afirmó a su vez Vince Cable, vocero del Departamento de Negocios, Innovación y Capacitación (BIS) de Reino Unido al The Daily Mail.
La fuente explicó que el destino de las exportaciones eran dos empresas sirias, las cuales siempre declararon que el fluoruro de sodio era para la producción de cosméticos, por lo que nunca se puso en duda que fueran usados para otros fines.
“No había motivo para vincular (estas exportaciones) con el programa de armas químicas de Siria”, subrayó el vocero del BIS, sin embargo, analistas creen que el presidente sirio, Bachar al-Asad, usó varias empresas para conseguir materias primas para sus armas químicas.
Cable confirmó que las exportaciones de los agentes químicos se dieron incluso meses antes del estallido del conflicto en Siria en marzo de 2011, antes de que la Unión Europea impusiera sanciones a Siria por la represión contra los opositores de aquel país.
Sin embargo, el legislador británico Thomas Docherty, de la Comisión de Control sobre la Exportación de Armas, calificó de “preocupante” que el Reino Unido suministrase materias primas al régimen sirio para su programa de armas de destrucción masiva.
No deberíamos haber permitido al régimen de Al-Asad poner sus manos en esta sustancia en ningún momento”, subrayó al diario.
Asad niega señalamientos
El presidente sirio Bachar al-Asad niega haber utilizado armas químicas, advierte de represalias y analiza “de cerca” la evolución de los acontecimientos en Washington, indicó el periodista Charlie Rose al adelantar el contenido de una entrevista al gobernante en Damasco que hoy se transmitirá en CBS.
Según Rose, el mandatario negó que tenga algo que ver con el supuesto ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco, del que EU lo responsabiliza, por lo que ese país pretende atacar a Siria en respuesta a esa violación de las normas internacionales.
“No hay evidencia de que haya utilizado armas químicas contra mi propio pueblo”, aseguró al periodista Al-Asad desde el palacio presidencial, situado en una de las colinas del norte de Damasco. Rose -quien destaca que esa es la primera entrevista que concede el mandatario sirio a un medio estadunidense- señala que “hay una clara sensación de que están siguiendo de cerca lo que está ocurriendo en Washington”.
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS