INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El gobierno ruso de Vladimir Putin, quien tuvo el tino de ofrecer la solución, claro luego que su contraparte de Washington, Barack Obama, diera el ultimátum de que si Siria no entregaba todas sus armas químicas en una semana sería objeto de una intervención militar, ahora dice que todo está bien, lo de la resolución y todo eso, pero advirtió tajantemente que ningún acuerdo debe ir acompañado de una amenaza.
Foto:
*Diplomáticos estadounidenses, británicos y franceses se encuentran reunidos hoy en las Naciones Unidas en Nueva York para generar la resolución, la cual incluiría fechas límites para que Bashar al-Assad ordene la entrega de su arsenal de armas químicas y de lo contrario existe la amenaza del uso de la fuerza bélica
| Londres, Inglaterra | 13 Sep 2013
Estados Unidos puede respirar un poco con la oferta de Rusia de que Siria entregue su arsenal de armas químicas para evitar una confrontación armada que parecía que podía escalar a un conflicto bélico de mayor envergadura.
Ahora, la confrontación será en el seno de las Naciones Unidas y será sobre cómo se procederá en la entrega y posterior destrucción de las armas químicas que tiene Siria.
Estados Unidos, Reino Unidos y Francia trabajan afanosamente sobre una resolución para la entrega de los agentes químicos que presuntamente ha utilizado el régimen de Bashar al-Assad en contra de su propia gente, incluyendo el ataque más grave con tóxico el 21 de abril pasado, cuando murieron más de mil 400 personas.
El gobierno ruso de Vladimir Putin, quien tuvo el tino de ofrecer la solución, claro luego que su contraparte de Washington, Barack Obama, diera el ultimátum de que si Siria no entregaba todas sus armas químicas en una semana sería objeto de una intervención militar, ahora dice que todo está bien, lo de la resolución y todo eso, pero advirtió tajantemente que ningún acuerdo debe ir acompañado de una amenaza.
Diplomáticos estadounidenses, británicos y franceses se encuentran reunidos hoy en las Naciones Unidas en Nueva York para generar la resolución, la cual incluiría fechas límites para que Bashar al-Assad ordene la entrega de su arsenal de armas químicas y de lo contrario existe la amenaza del uso de la fuerza bélica.
Esto no le agrada el gobierno ruso y de hecho dejó muy en claro que no abandonará a su aliado sirio. También dijo que Moscú presionará para que se surja del Consejo de Seguridad de la ONU una declaración de desarme a Siria, pero no iría acompañada de una obligatoriedad ni tampoco permitiría el uso de la fuerza en contra del régimen de Al-Assad.
Putin insistió que el proceso de “desarme sirio sólo funcionará si Estados Unidos y aquellos que apoyan a Washington en este tema contra Siria, renuncia al uso o consideración del uso de la fuerza, porque ningún país, ni Siria ni ningún otro en todo el mundo, se va a desarmar unilateralmente si pesa en su contra una amenaza de uso de acciones militares”.
Rusia propone trabajar al lado del régimen de Assad y del Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidos, para establecer un plan de desarme “funcional, preciso y concreto, incluyendo términos, pero sin ni la consideración del uso de la fuerza.
Después de una conversación con homólogo ruso Serguei Lavrov, el ministro del Exterior de Francia, Lauren Fabius, dijo que “percibí que los rusos no están muy entusiasmados con nuestra propuesta de que la resolución de la ONU incluya una inherente amenaza en contra de Siria en caso de que no cumpla con el desarme”.
Como persiste en el ambiente un aire de desconfianza, porque Estados Unidos, Reino Unido y Francia enfatizaron que no permitirán que Rusia ni Siria estén jugando con los tiempos.
El secretario de Estado, John Kerry, le dijo al comité de fuerzas armadas del Congreso estadounidense que Washington esperaba los detalles de la propuesta rusa, “pero de ninguna manera iban a esperan mucho tiempo”.
El funcionario agregó que “el presidentObama le echará el vistazo. Pero debe ser pronto, debe ser real y debe ser verificable. Tenemos que dejarle claro a Siria, a Rusia y al mundo entero que no estamos jugando”.
En Londres, David Camero, primer ministro británico dijo lo mismo. El Reino Unido no quiere que la propuesta rusa resulte ser una “táctica dilatoria o una trampa para comprarle tiempo al régimen sirio”.
También insistió que una resolución de la ONU debe incluir consecuencias en caso de que Siria no cumpla.
Pero en el tira y jala, la verdad que todos finalmente tienen pocas ganas de arriesgarse a un conflicto que podría escalar.
Sobre todo en Occidente están renuentes por completo a utilizar la fuerza militar. Es decir, los gobernantes quieren actuar, pero sus Congresos, sus legisladores, los representantes de los pueblos, no quieren y en sí tienen la última palabra como ya se demostró aquí en Gran Bretaña, donde el Parlamento votó en contra de Cameron, incluyendo algunos de sus correligionarios.
Por lo tanto, la propuesta rusa resulta ser una balsa de rescate en un mar turbulento, la cual ha logrado, por lo menos por ahora, distraer la atención y la tensión de todos hacia otro punto y retrasar, para bien de muchos, las intenciones de atacar militarmente.
Por ahora, lo que parecía inminente –un ataque militar de bombas y misiles en contra de Siria y seguramente represalias de los sirios e Irán, y seguramente Rusia en contra de blancos de Occidente- se ha transformado en una batalla política que se librará en las próximas semanas en el seno de las Naciones Unidas.
Mientras tanto, todavía no se han revelado los resultados de los inspectores de la ONU que fueron recientemente a Damasco para recoger muestras y demás con el fin de verificar si fueron o no utilizadas armas químicas. De cualquier manera, quedará la duda de quién o quiénes son los verdaderos responsables, porque está claro que podrán comprobar que fueron utilizadas, pero será difícil que apunten el dedo.
06 Feb 2025 - Yerno de Rocha Moya trabaja en gobierno federal pese a arrastrar irregularidades en el ISSSTE
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS