INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
“Avisamos por muchos días que iban a haber lluvias torrenciales y que iban a haber deslaves”, dicen expertos del Centro de Huracanes de Miami
Agencias . | Miami, Estados Unidos | 22 Sep 2013
Meteorólogos estadunidenses advirtieron que todavía pueden presentarse otras tormentas, similares a las devastadoras ‘Manuel’ e ‘Ingrid’ que afectaron a México, en lo que resta de la temporada de huracanes del Pacífico y el Atlántico.
“Definitivamente todavía hay posibilidades de que se sigan presentando más tormentas como estas”, señaló el meteorólogo Lixion Avila, del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos con sede en Miami, Florida.
“Es normal que haya este tipo de disturbios ‒en México‒ por las dos zonas, especialmente en septiembre, porque las dos primeras semanas de ese mes históricamente son muy activas”, expresó el especialista.
La temporada de huracanes del Pacífico nororiental se extiende desde el 15 de mayo al 30 de octubre, mientras que la del Atlántico inicia el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
Pero si bien la actividad crece en septiembre, el hecho de que México haya sido azotada por dos tormentas al mismo tiempo en una especie de “sándwich”, una desde el Pacífico y otra por el Atlántico, es poco común y no ocurría desde 1958, de acuerdo con el canal del clima Weather Channel.
“México es un territorio muy grande y tiene dos océanos muy prolíferos en el mes de septiembre y, aunque no es muy común ‒que esté afectado por dos tormentas al mismo tiempo‒ eso ha ocurrido otras veces”, subrayó Avila.
‘Manuel’ era una tormenta tropical cuando tocó tierra cerca de Manzanillo, en la madrugada del 15 de septiembre, mientras ‘Ingrid’ lo hizo como huracán 24 horas después en Tamaulipas.
“Los daños de ‘Manuel’ fueron producidos por lluvias, no por vientos y eso ocurre en todos los países que tienen zonas montañosas”, señaló Avila.
“Cualquier depresión tropical que se mueve puede afectar y ese es el problema de México”, agregó el meteorólogo, al afirmar que “avisamos por muchos días que iban a haber lluvias torrenciales y que iban a haber deslaves”.
“’Ingrid’ fue un huracán pero afortunadamente se debilitó cuando estaba entrando a tierra y ‘Manuel’ influyó para que no se intensificara”, agregó.
Indicó que si bien el Pacífico ha estado activo con tormentas, no han tenido ningún huracán de gran tamaño en lo que va de la temporada, mientras que en el Atlántico “han estado bastante pobres” pese a ‘Ingrid’.
‘Manuel’ e ‘Ingrid’ afectaron dos terceras partes de México, de acuerdo con autoridades, provocando muertes, inundaciones y daños materiales en puentes, cruces, caminos y viviendas.
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS