INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Estos productos originarios de Coatepec especiales para diabéticos se comercializan hasta Canadá *Desde sus comienzos en la cocina de casa, el Grupo Oloarte & Soria ha avanzado gracias a la capacitación de Cedever
Comunicado de prensa (gev) | Xalapa | 31 Oct 2013
Una tesis de licenciatura en Nutrición realizada hace ocho años, que buscaba un alimento nutritivo y sabroso para disminuir el colesterol, fue el origen de las mermeladas sin azúcar Son de Vida, elaboradas por el Grupo Oloarte & Soria, que ahora se comercian hasta en Canadá.
Desde sus comienzos en la cocina de casa, Édgar Oloarte Bonifacio y Monserrat Soria Zamora han avanzado un largo camino de la mano de la capacitación y orientación del Centro de Desarrollo Veracruzano (Cedever), de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop).
Originalmente creamos una empresa que producía mermeladas sin azúcar, café y salsas, pero en la asesoría para empresas del Cedever nos dijeron que era mejor elegir un solo producto y potenciar su venta, explica Édgar.
Al comienzo fue difícil, recuerda, sobre todo porque nos dirigimos a un público muy específico, pero poco a poco hemos ido colocándonos en el mercado. Eventos como el Mercado Próspero, que se realizará, del 1 al 3 de noviembre en el World Trade Center de Veracruz, dentro de la Semana del Emprendedor 2013 ¡Si es de Veracruz es tuyo! nos han permitido encontrar clientes.
Con el tiempo, la marca ha logrado introducir dos líneas de productos en el mercado: la línea funcional y la línea gourmet.
La primera está compuesta por los sabores: flor de bugambilia con jamaica, rica en antioxidantes; la mermelada de nopal con piña adicionada con fibra, recomendada para personas diabéticas, con colesterol y triglicéridos y ciruela con sábila. La segunda línea incluye mermeladas de café, zarzamora y frutas veracruzanas, que contiene piña, papaya y mango.
Hoy día, estas mermeladas producidas en Coatepec llegan a varios puntos de la República e incluso se venden en Canadá, donde se utilizan en los bares para preparar cocteles como el sombrero, hecho con ron, leche de coco, miel de agave y mermelada de café.
Gracias al apoyo de Gobierno del Estado, señaló, nuestros productos cuentan con registro de marca, tablas nutrimentales, código de barras y permisos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos. Próximamente, para seguir creciendo queremos obtener el Distintivo Veracruz a la Calidad, equivalente a la norma ISO.
Por su parte, Monserrat aclaró que todos los productos que componen sus recetas como la papaya, el mango, la piña, la manzana, el café, la jamaica, entre otros, son veracruzanos, excepto el jarabe de agave y la stevia.
“El objetivo de estas mermeladas es cuidar la salud, previniendo diversas enfermedades, sobre todo las crónico-degenerativas, porque estamos en un estado y en un país con altos índices de sobrepeso, obesidad y diabetes. Éstas son mermeladas funcionales que ayudan a prevenir o retardar la presencia de algunas enfermedades”, concluyó la nutrióloga.
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS