INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El tifón Yolanda, cuyo nombre internacional es Haiyan, tocó tierra el viernes pasado en el archipiélago filipino y lo atravesó de sureste a noroeste con vientos superiores a los 250 kilómetros por hora. Ahora se dirige a Vietnam.
Foto:
*Las estimaciones iniciales las realizaron autoridades de la región, pero la precariedad en las comunicaciones impide que haya reportes precisos de la situación
Agencias . | Manila, Filipinas | 10 Nov 2013
Filipinas vive una verdadera tragedia tras el poderoso tifón que azótó las islas y dejó al menos 10 mil personas muertas, unos 4.5 millones de damnificados, vasta destrucción y una grave escasez de alimentos, informaron las autoridades gubernamentales.
El supertifón impactó directamente sobre una gran región del sur y centro de Filipinas, en especial la provincia de Leyte, y desde entonces los informes de muertos, destrucción y víctimas siguen en aumento.
Las estimaciones iniciales las realizaron autoridades de la región, pero la precariedad en las comunicaciones impide que haya reportes precisos de la situación.
“Tuvimos una reunión ayer por la noche con el gobernador y otros funcionarios. El gobernador dijo que en base a su estimación, 10 mil personas murieron”, dijo el comisario Elmer Soria a medios nacionales e internacionales.
Sin embargo, el gobierno federal filipino sólo se ha atrevido a confirmar la muerte de algunos cientos de personas.
Pero el ministro del Interior, Mar Roxas, dijo que la escala de la operación de socorro es abrumadora.
Desde el aeropuerto de Tacloban, una de las ciudades más afectadas por el supertifón, un medio internacional describió escenas de total devastación.
“Las instalaciones del aeropuerto están destruidas pero cientos de personas hacen cola para tomar cualquier avión que los saque de aquí, porque no hay agua, no hay comida, no hay electricidad, y ya existen rumores de saqueos en la ciudad”, dijo un periodista extranjero que se encuentre en Tacloban.
tifon2
Sobran las palabras
Empero, el número oficial de muertes a causa del tifón en Filipinas fue dado hoy domingo como 151, aunque la Cruz Roja calcula que podrían ser mil.
El Consejo Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (NDRRMC, siglas en inglés) informó que, además de los 151 decesos, hay cinco desaparecidos, 23 heridos y 4.5 millones de personas afectadas en mil 741 aldeas de 343 ciudades de 36 provincias.
Reynaldo Balido, vocero del NDRRMC, admitió que falta por contabilizar a “muchas víctimas”, lo que será posible cuando se restablezcan las comunicaciones con todos los lugares devastados por Yolanda, considerado el tifón más poderoso de las últimas décadas.
El tifón Yolanda, cuyo nombre internacional es Haiyan, tocó tierra el viernes pasado en el archipiélago filipino y lo atravesó de sureste a noroeste con vientos superiores a los 250 kilómetros por hora. Ahora se dirige a Vietnam.
La gubernamental Agencia Filipina de Noticias (PNA, siglas en inglés) reportó que hay cientos de poblados y ciudades incomunicadas, caminos dañados, miles de árboles y viviendas destruidas, servicios interrumpidos y vuelos cancelados.
06 Feb 2025 - Alexa con IA
06 Feb 2025 - Retrospectiva de algo que pretende ser gobierno
05 Feb 2025 - Autoridades deben presentar ante el INE solicitudes de excepción a la prohibición de difusión de propaganda gubernamental
05 Feb 2025 - Vuelven los aviones supersónicos
05 Feb 2025 - Debemos transitar hacia estilos de vida más saludables
05 Feb 2025 - Marco Rubio agradece a México el envío de 10 mil soldados a la frontera con Estados Unidos
05 Feb 2025 - Vania López, firme en la encuesta de Morena
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS