INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
El equipo consiste en overol, botas, tres juegos de guantes, goggles y mandil plástico, todo ello de material impermeable
Foto:
*El incidente ocurrió al trasladar por error material usado en un experimento desde un laboratorio de alta seguridad a otro de seguridad baja, mientras el descubridor del virus insta a tratarlo ...
Agencias . | Washington, EU | 26 Dic 2014
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos investigan un incidente de un experimento relacionado con el virus del ébola al que podría haber estado expuesto un técnico de laboratorio, informaron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en un comunicado divulgado hoy por los medios.
El incidente ocurrió en la sede de los CDC en Atlanta el pasado lunes, cuando material usado en el experimento fue trasladado por error desde un laboratorio de alta seguridad a otro de seguridad baja, si bien los científicos no se dieron cuenta hasta el martes.
Un técnico del laboratorio de baja seguridad, que puede haber estado expuesto al virus, ha sido puesto bajo observación durante 21 días, periodo en el que se desarrollan los síntomas en caso de haber contraído la enfermedad.
Unas doce personas que también entraron a esas dependencias sin saber que allí se manipulaban muestras del virus han sido evaluadas como medida de precaución, precisaron los CDC, al subrayar que se ha llevado a cabo "una revisión completa" del suceso.
"Estoy preocupado por este incidente en nuestro laboratorio de investigación del ébola", admitió el director de ese instituto público de sanidad estadounidense, Tom Frieden.
"Miles de científicos en más de 150 laboratorios de todos los CDC han dado pasos extraordinarios en los últimos meses para mejorar la seguridad. Ningún riesgo es aceptable y nuestros esfuerzos para mejorar la seguridad de los laboratorios es esencial", agregó Frieden.
El error se cometió después de una serie de equivocaciones similares que han tenido lugar este año en laboratorios de la institución. El pasado junio, otro incidente dejó a decenas de empleados potencialmente expuestos al ántrax por un error en el traslado de muestras.
"Seguridad nacional"
De otra parte, el microbiólogo que descubrió el ébola dijo en una entrevista este viernes que Europa será "vulnerable" si no considera los virus como "un asunto de seguridad nacional" como ocurre en Estados Unidos. En declaraciones al rotativo británico The Independent, Peter Piot abogó por equipos "bien entrenados" en Reino Unido y Europa con experiencia en todo el mundo y listos para ser desplegados.
"No contamos con esto, lo que nos hace vulnerables", dijo el científico belga, quien dirige la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical. Piot, que acaba de regresar de una visita a los centros de tratamiento de Sierra Leona, calificó de "fuerza formidable" los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos.
"No tenemos este 'servicio de inteligencia para epidemias'" y "no quieres depender de la información procedente de Estados Unidos (...) Esto es un asunto de seguridad nacional", añadió. Aunque Piot fue muy crítico con el retraso en la respuesta local e internacional a la epidemia en África occidental, consideró ahora que los "esfuerzos están dando sus frutos".
"Existe una oportunidad para asegurarnos de que esta es la última epidemia de ébola", aseguró el científico belga, quien fue uno de los primeros en identificar el virus en 1976.
Huelga en Sierra Leona
Mientras, enfermeros de un hospital público de Makeni, en el norte de Sierra Leona, iniciaron una huelga ilimitada para reclamar primas de riesgo, mientras que el gobierno impuso un confinamiento general en toda la región para detener el avance del ébola.
La huelga, que afecta a 30 enfermeros del hospital Mabenteh de Makeni, en el distrito de Bombali, comenzó el miércoles por "impago de las primas de riesgo" por parte del gobierno en el mes de noviembre, explicó un portavoz de los huelguistas, Henry Conteh, a la radio pública.
"No vamos a atender a ningún paciente que ya esté hospitalizado y no aceptaremos a ningún nuevo paciente mientras no nos hayan pagado. El asunto es grave y debe solucionarse con toda urgencia", afirmó. La AFP no pudo recabar ninguna indicación sobre el monto de esas primas ni el número de empleados que trabaja en el hospital Mabenteh.
El director del establecimiento, Ibrahim Bangura, aseguró, sin embargo a los medios públicos, sin más detalles, que estaban "trabajando para resolver el problema" junto a las autoridades.
El anuncio llega en el segundo día del confinamiento impuesto por las autoridades hasta el próximo domingo en toda la provincia del Norte, la más extensa de las cuatro subdivisiones administrativas de este país de unos seis millones de habitantes.
Los comercios y mercados tuvieron que cerrar por culpa de esta medida y los desplazamientos de una localidad a otra están prohibidos salvo para los equipos que luchan contra el ébola y el personal autorizado.
Las reuniones públicas y manifestaciones en la calle, así como las oraciones en las iglesias también se han prohibido. A pesar de esas restricciones, el confinamiento fue recibido sin hostilidad, aseguró a la AFP el ministro para la provincia del Norte, Alie Kamara.
El gobierno ya impuso un confinamiento a toda la población entre el 17 y el 19 de septiembre, tres días durante los cuales más de 28 mil voluntarios participaron en una campaña de información en todo el país.
Más de una decena de enfermos de ébola han sido tratados este año en territorio estadunidense y dos de ellos han muerto. Los fallecidos son el cirujano Martin Salia, quien contrajo el ébola en su natal Sierra Leona, y el liberiano Thomas Eric Duncan, que llegó a Dallas (Texas) en septiembre, cuando incubaba el virus de la enfermedad sin saberlo, y perdió en octubre la vida.
Según datos facilitados el pasado día 22 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 19,340 personas han sufrido la enfermedad este año, de las que 7,518 han muerto. Ese recuento incluye los casos confirmados, probables y sospechosos, de los que un total de 2,571 corresponden a Guinea; 7,830, a Liberia y 8,939, a Sierra Leona, los tres países donde el virus del ébola ha circulado de forma intensa desde mayo pasado.
02 Feb 2025 - Humedales amenazados por presiones urbana y económica
03 Feb 2025 - El Mayo Zambada entregó una NarcoEnciclopedia a EU
02 Feb 2025 - El dólar ya cotiza arriba de los 21 pesos
02 Feb 2025 - No sabía que las palabras escritas pudieran decir tanto
02 Feb 2025 - La kakistocracia ha invadido al PJCDMX
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS