INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
*Es el primer país de América Latina en formar parte de la conmemoración de la toma de la Bastilla
Agencias . | París, Francia | 14 Jul 2015
México, como invitado de honor en las celebraciones por el Día Nacional de Francia, abrió el desfile militar que recorre la emblemática avenida Campos Elíseos, con un contingente de 147 elementos de aire, mar y tierra, así como personal de la División de Gendarmería de la Policía Federal.
Es la primera vez en la historia de esta parada que la participación de tropas extranjeras coincide con una visita de Estado del presidente del país invitado, además de que México se convirtió en el primer país de América Latina en formar parte de este evento.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto y su homólogo francés, François Hollande, observaron el recorrido de 1.9 kilómetros desde el Arco del Triunfo hasta la Plaza de la Concordia, donde se ubica el palco de honor, justo frente al obelisco egipcio.
En punto de las 10:30 hora local, 08:30 GMT, los efectivos de las Fuerzas Armadas mexicanas, comandadas por el teniente coronel, Víctor Hugo Serrano Estrada, iniciaron el recorrido, seguido por el primer grupo francés, un cuerpo de élite antiterrorista.
Los uniformados mexicanos forman parte de los tres mil 501 elementos que participaron en el desfile más importante para los franceses, pues conmemora la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, que enmarcó el inicio de la revolución francesa.
En primer lugar, desfilaron los guiones de armas, la escolta de bandera, tres águilas reales, dos aguilillas Harris, y una aguililla cola roja, aves que desplegaron sus alas al momento de pasar frente a los mandatarios mexicano y francés, lo que fue copiosamente ovacionado por los asistentes.
Seguido de los mexicanos, hicieron el recorrido cerca de 35 agrupamientos de los cuerpos franceses, que incluyen escuelas militares, batallones aéreos, terrestres y marinos, de la policía, así como brigadas especiales que participaron en el combate a la crisis sanitaria del virus del Ébola en Guinea.
Campos Elíseos fue sobrevolado por 46 aviones del Ejército del aire, seis de la Marina nacional, tres de la seguridad civil, uno de nacionalidad belga y dos españoles, así como 16 helicópteros del ejército de tierra, siete del ejército del aire, cuatro de la Marina nacional, tres de la gendarmería nacional francesa y uno de seguridad civil.
El cierre del desfile, registrado una hora y media después, estuvo a cargo de siete paracaidistas que aterrizaron frente al presídium, para después desplegar frente a los mandatarios, las banderas de México, Francia, la Unión Europea y de la Orden de la Liberación.
Al final del acto, el presidente François Hollande se despidió de Enrique Peña Nieto, para después acercarse a saludar a los invitados especiales.
02 Feb 2025 - El dólar ya cotiza arriba de los 21 pesos
02 Feb 2025 - No sabía que las palabras escritas pudieran decir tanto
02 Feb 2025 - La kakistocracia ha invadido al PJCDMX
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS