03 de Febrero de 2025
Internacional

La “era de Internet Wi-Fi” de La Habana


Foto:

*Las calles principales son centro de reunión para los cubanos que buscan conectarse

Agencias . | La Habana, Cuba | 18 Jul 2015

Las calles principales de la Habana, sobre todo la 23, se han convertido en el centro de reunión de los cubanos quienes buscan conectarse a través del Internet con sus seres queridos, principalmente con aquellos que se encuentran en el extranjero.

Por solo tres pesos cubanos convertibles (CUC), equivalente a unos 2.80 dólares, los jóvenes pueden comprar tarjetas que venden en las calles, y así poder conectarse al Internet.

“La era del Internet Wi-Fi” como lo llaman ellos, ha llegado a Cuba y es a través de los teléfonos móviles, tabletas o computadoras que los caribeños buscan entreternerse con la conexión, hablar vía facetime o simplemente tener acceso a todas las novedades que ofrecen las redes sociales.

Mientras en los grandes hoteles como el Melía Cohiba, el Capri o el famoso hotel El Nacional, la hora de Internet cuesta hasta 10 CUC por hora, en las calles las tarjetas se venden por tres CUC.

Escalinatas, banquetas, a lo largo de la calle 23 o cerca de los hoteles son precisos para la reunión con los amigos o familia y poder tener un momento de esparcimiento a través de la conexión en las redes, y así poder intercambiar las sonrisas, los saludos y las llamadas a través de teleconferencias vía celular.

“Lo que más me gustaría es que pudiera tener el Internet en mi casa para no salir y que este costara más barato, porque gran parte de nuestra economía la gastamos en el uso del Wi-Fi, porque este es caro. Pero es algo que ya se necesita”, comentó Carlos Manriquez, joven cubano.

Los minutos en el Internet son oro para los cubanos, quienes quisieran poder durar horas en conexión o hablando vía teleconferencia con sus seres queridos, pero los minutos corren a la velocidad de la luz “dicen ellos”, y el tiempo de las tarjetas de prepago se acaban.

“Hay que aprovechar al máximo el tiempo de estar en el Wi-Fi, porque se acaba, pero además es momento de que esto cambie y ojalá y muy pronto podamos estar a la altura de otros países en el tema de Internet”, señaló María, mientras platicaba con su hermano que radica en Estados Unidos.

Lo que sí ha sido notorio en las calles de la ciudad de La Habana es la presencia de policías que resguardan la seguridad de los cubanos y del turismo, quienes por igual buscan conectarse al Wi-Fi.

En Cuba están por iniciarse los carnavales y las fiestas en toda la isla, así como los festejos en Santiago de Cuba por los 500 años, el 26 de julio, fecha histórica y significativa de la Revolución, por lo que la apertura de las oficinas administrativas de Estados Unidos que se convertirán en la nueva embajada pasa desapercibida entre los cubanos.