03 de Febrero de 2025
Internacional

Narco penetró a toda la sociedad: Papa


Foto:

En su mensaje en la ONU dijo que esta actividad pone en riesgo a las instituciones

Agencias . | Nueva York, EU. | 25 Sep 2015

La guerra contra el narcotráfico es una batalla poco combatida, dijo el Papa Francisco en su mensaje ante la Asamblea General de Naciones Unidas y alertó que ha penetrado a todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el militar y el político y que ha puesto en riesgo la credibilidad de todas las instituciones del Estado.

El pontífice consideró que se trata de “un conflicto silencioso que mata a millones de personas” y que “el narcotráfico va acompañado de la trata de personas, del lavado de activos, del tráfico de armas, de la explotación infantil y la corrupción, que ha penetrado todos los niveles de la sociedad, generando una cultura paralela que pone en riesgo la credibilidad de nuestras instituciones”.

Al inicio de su mensaje recordó que esta “es la quinta vez que un Papa vista la ONU” y enumeró la lista de sus predecesores. Calificó a la ONU como “la respuesta adecuada” al momento histórico actual. “El poder tecnológico en manos de ideologías nacionalistas o falsamente universales es capaz de producir tremendas atrocidades”, dijo.

Luego enumeró los “éxitos comunes” de la organización, como “el desarrollo del Derecho Internacional, la normativa en Derechos Humanos, las operaciones de paz y reconciliación y tantos otros logros en todos los campos de la proyección internacional”.

“Todos estos logros son luces que contrastan con la oscuridad de los egoísmos colectivos -agregó-. Si hubiera faltada esta actividad internacional la humanidad podría no haber sobrevivido al uso descontrolado de sus propias potencialidades”.

Francisco tuvo palabras luego para los funcionarios de la ONU fallecidos en las misiones humanitarias de la organización.

“Todos los países deben tener una participación y una incidencia real en la institución”, agregó Francisco, en referencia al Consejo de Seguridad y organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Esto permitirá evitar todo tipo de abuso con los países en desarrollo. Los organismos no deben tener una misión asfixiante hacia ellos”, sentenció, en el que fue el primer aplauso de su discurso.

“Lejos de promover el progreso someten a las naciones a un sistema de mayor pobreza y dependencia”, denunció el Papa.