INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Foto:
*Se prevé que mañana arribe al país el equipo de visitas papales encabezado por Alberto Gasparri
Agencias . | Ciudad de México | 02 Nov 2015
El arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció ayer en la Catedral Metropolitana que el papa Francisco llegará a México la tarde del próximo 12 de febrero en visita pastoral.
En su primera celebración en ese recinto, luego de su ausencia de tres semanas por haber asistido al Sínodo de los Obispos en el Vaticano, Rivera Carrera dijo a los fieles reu-nidos en la misa dominical: “Desde ese día lo vamos a recibir con mucho cariño, creo que muchos de ustedes no sabían la fecha en que venía el Santo Padre, está muy cercana, es el 12 de febrero”.
El pasado 6 de octubre, en el marco del inicio del Sínodo de los Obispos, el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, confirmó que estaba planeándose el viaje del Pontífice y que incluiría una visita a la Basílica de Guadalupe.
También, el vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, aseguró en esa fecha que ya habían comenzado los acercamientos entre el gobierno y la Santa Sede para preparar la visita.
Una fuente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó a Excélsior que mañana por la noche llegará del Vaticano el equipo de las visitas papales, encabezado por el doctor Alberto Gasparri.
El Senado y la Cámara de Diputados quieren que Francisco acuda a dar un mensaje en el Congreso.
El Papa llega el 12 de febrero
Aún no se confirman los sitios que Francisco visitará en la República.
El cardenal Norberto Rivera Carrera informó que el papa Francisco viene al país el 12 de febrero de 2016, para realizar su primera visita pastoral en México.
Al oficiar la misa dominical, tras permanecer casi en un mes en Roma participando en el Sínodo de Obispos sobre la Familia, el arzobispo primado de México confirmó que el Sumo Pontífice arribará por la tarde a suelo mexicano.
“Hay una noticia que ya conocen todos, viene el santo padre a visitarnos, y viene el día 12 de febrero por la tarde, así que ese día lo vamos a recibir con mucho cariño. Creo que muchos de ustedes no sabían la fecha en que venía el santo padre. Está muy cercana, es el 12 de febrero”, dijo al iniciar su mensaje de homilía, sin ofrecer mayor detalle.
Una fuente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó a Excélsior que mañana martes por la noche llega a México el equipo de las visitas papales, encabezado por el doctor Alberto Gasparri.
En la agenda de quienes planean las giras pontificias, además de reunirse con los jerarcas católicos en el Distrito Federal, está viajar a los lugares de interés del Sumo Pontífice y analizar los sitios propuestos por los obispos mexicanos.
Cabe destacar que este medio informó el pasado 15 de octubre que un día antes la CEM, a través de la Nunciatura Apostólica en el país, envió al Vaticano la propuesta de lugares y los encuentros con personas o grupos que esperan formen parte de la agenda papal.
Ésta se preparó durante una reunión extraordinaria del Consejo Permanente del Episcopado, en la que se escuchó a los obispos de las 18 provincias eclesiásticas del país acerca de los posibles lugares que proponen que visite el Papa y los encuentros que sostendrá con grupos religiosos y laicos.
Matrimonios homosexuales
Por otra parte, el cardenal Rivera Carrera explicó a los feligreses la labor que realizaron obispos de todo el mundo junto al papa Francisco en el Sínodo sobre la Familia.
“Veíamos la realidad de la familia muy diversa en los distintos continentes, y en un mismo país las familias en situaciones muy diversas”, dijo.
Aprovechó su sermón para señalar que una de las conclusiones en el Sínodo refiere a que la Iglesia debe asegurarse que toda persona, independientemente de su inclinación sexual, sea respetada en su dignidad y no reciba indicio de discriminación, pero reiteró que la postura sobre el matrimonio gay no cambiará.
Posibles lugares de visita
Una fuente de la Arquidiócesis Primada de México consultada por este diario indicó que además de visitar la Basílica de Guadalupe existe la propuesta, “casi un hecho”, de que el obispo de Roma acuda a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. La primera y única vez que un Papa visitó este templo fue en enero de 1979, con Juan Pablo II.
También, que en el Vaticano se habla de una agenda tentativa de una semana en el país, en la que los lugares más próximos después de la capital a los que Jorge Mario Bergoglio podría acudir serían tres estados: Morelia, Michoacán; San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
De darse estos viajes en la República mexicana, en Ciudad Juárez se dice que sostendrá un encuentro con migrantes, y en San Cristóbal con grupos indígenas; en segundo término citan dos lugares más, Cuernavaca y alguna localidad de Guerrero, para reunirse con víctimas de la violencia.
“Todo esto ya se envió desde ayer (sábado) a la Santa Sede para que el equipo que coordina las visitas del Papa tome en cuenta esto, y de acuerdo con lo que el Papa también ha manifestado, pues sean quienes tomen la última decisión”, explicó el secretario general de la CEM, el obispo Eugenio Lira Rugarcía.
Reiteran laicidad en escuelas
Luego de que una madre de familia exigiera que se brindara enseñanza religiosa a sus hijos en una escuela pública, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que la laicidad de la educación impartida por el Estado protege el pleno ejercicio del derecho a la libertad de conciencia y religión, sobre todo el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones religiosas.
De esta forma, la Segunda Sala negó un amparo en el que una señora buscaba que las autoridades educativas impartieran religión en forma extraescolar a sus hijos, así como que dicha clase fuera impartida públicamente en beneficio de los estudiantes cuyos padres o tutores fueran fieles de la religión católica.
La Corte señaló que el principal objetivo de esta decisión es evitar que la educación oficial privilegie alguna religión o que siquiera promueva el profesar una religión, pues ello entrañaría lesionar precisamente la libertad de creencias.
02 Feb 2025 - El dólar ya cotiza arriba de los 21 pesos
02 Feb 2025 - No sabía que las palabras escritas pudieran decir tanto
02 Feb 2025 - La kakistocracia ha invadido al PJCDMX
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS