03 de Febrero de 2025
Internacional

Matemáticas, el coco para mexicanos


Foto:

*La OCDE presenta el estudio “Estudiantes de bajo rendimiento"

Agencias . | París, Francia | 10 Feb 2016

En México, 28% de los alumnos de bachillerato presentan bajo desempeño en alguna materia básica, como ciencias, lectura y matemáticas, siendo ésta última donde 23% presentan problemas para entenderle.

El estudio “Estudiantes de bajo rendimiento, por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito”, elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), señala que hay cerca de 13 millones de estudiantes de media superior que tienen un bajo desempeño en las materias que evalúa la prueba Pisa, aplicada por el organismo internacional.

De las tres materias, matemáticas sigue siendo un problema para los jóvenes mexicanos, quienes siguen teniendo resultados insuficientes en las pruebas y la mitad de ellos no logran obtener un resultado satisfactorio en la evaluación.

De acuerdo con el estudio, uno de los factores del conocimiento mínimo de esta materia se debe a que los alumnos no van a clases los suficientes días; los docentes presentan ausentismo continuo y los planteles no tienen actividades extracurriculares relacionadas con matemáticas.

Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE y consejera especial, aseguró que estos problemas generan a su vez otros conflictos, como la deserción escolar.

Si bien el organismo internacional no pudo medir éste con los resultados de Pisa, las autoridades educativas mexicanas tienen contabilizado que cada año 600 mil adolescentes abandonan la secundaria y la preparatoria.

En años anteriores, la Secretaría de Educación Pública admitió que una de las razones por las que no se ha disminuido la deserción escolar es precisamente porque los estudiantes no entienden las materias y van reprobando, o no logran relacionarlas con su vida cotidiana.

Aunado a esto, el ausentismo de los profesores también es un problema grave del sistema educativo. El estudio señala que 17% de los maestros no acude a su trabajo constantemente, cuando el promedio de la OCDE es de 13%.

Ante esta situación, el organismo insistió en mejorar las condiciones de las escuelas, hacer que los maestros acudan a las aulas, impartir actividades extracurriculares y modificar los planes de estudio, acciones que la reforma educativa de Enrique Peña Nieto deberá atender en los próximos meses.

De acuerdo con los anuncios hechos por el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, en los próximos meses las escuelas contarán con estos servicios y los alumnos recibirán una mejor educación.

Ramos señaló que el estudio, que se publica este miércoles, se realizó con los resultados de Pisa 2012 por lo que un análisis posterior revelará los avances que tenga el sistema educativo después de la implementación de la reforma —ocurrida en 2013— y otro posterior las implementaciones de todo lo que incluye dicha reforma.