22 de Febrero de 2025
Internacional

Analiza Veracruz demandar a British Petroleum

En esta reunión, celebrada en las instalaciones del Acuario, se detalló que a consecuencia de este derrame han muerto en aquella zona más de 230 tortugas y 25 delfines, entre otras especies, según reportes de las autoridades de Norteamérica, pero en ningún momento ha sido afectada hasta el momento la fauna característica del litoral veracruzano.
Foto:

*“Lo que estudiamos es adherirnos a las demandas legales o cuáles debieran estar presentando el gobierno de México ante British Petroleum y las autoridades involucradas por la responsabilidad que pudieran tener por posibles afectaciones”

Comunicado de prensa (gev) | Veracruz | 31 May 2010

Al encabezar la quinta Reunión de Evaluación y Seguimiento con el grupo de expertos en el derrame de petróleo en el Golfo de México, el gobernador Fidel Herrera Beltrán informó que se mantendrá este ejercicio de gran responsabilidad debido a la posibilidad de que se asocie el inicio de la temporada de huracanes con la mancha de petróleo, lo que podría amenazar la rica biodiversidad de las costas veracruzanas.

Durante la reunión se informó al Ejecutivo del estado que la presencia de ciclones es preocupante para Veracruz por la hiperactividad de los fenómenos meteorológicos, aunque los expertos dijeron que aún siendo intensos, por el momento no se espera que la mancha contaminante llegue a las costas veracruzanas ya que tomaría dirección hacia la Florida y la isla de Cuba.

El Mandatario estatal dijo que Veracruz ha estado muy atento al problema y que lo que se ha hecho se ha realizando con recursos propios y la experiencia que se tiene en materia de Protección Civil e hizo un llamado al Gobierno Federal para que tome una decisión inmediata al respecto.

Se dio a conocer que a partir de este lunes habrá reuniones regionales en Tampico Alto, Tecolutla, Coatzacoalcos, Tecolutla, Cosamaloapan, Orizaba y Veracruz a fin de mantener informada a la población y a los interesados en la materia por su quehacer diario o en el cuidado del medio ambiente.

También instruyó a que en todos los reportes del clima que continuamente se dan por los diferentes medios de comunicación se incluya el apartado sobre el comportamiento y la situación prevaleciente de la mancha de petróleo.

Recordó que a dos días de haberse iniciado la fuga de petróleo en la plataforma de British Petroleum, ubicada en aguas profundas del Golfo, el Gobierno del Estado de inmediato emprendió un monitoreo permanente a fin de tomar las medidas debidas ante esta contingencia que ha sido catalogada como la peor en daño ambiental en la historia de los Estados Unidos.

“Le hemos dado un seguimiento muy puntual a la aparición de peces muertos y a algunas otras manifestaciones y lo que queremos hoy revisar con todo cuidado son las posibles implicaciones a la luz del inminente arranque de la temporada de huracanes y ciclones”, externó ante la titular de Protección Civil, Silvia Domínguez, quien moderó la reunión, y representantes de diferentes dependencias y organismos involucrados en estas acciones.

El Gobernador dijo que personal de Protección Civil estuvo en Ciudad del Carmen, Campeche, para participar en un simulacro y conocer el trabajo de la Marina y de PEMEX para la atención de posibles implicaciones, al tiempo que reafirmó lo que ha sido su preocupación y compromiso de que lo único que los veracruzanos quieren es prevenir para no tener que lamentar.

Subrayó que el gobierno de Estados Unidos ha establecido con toda claridad que es mucho mayor el número de barriles que están siendo arrojados al mar de los que habían informado y ha requerido de la empresa petrolera y de las autoridades norteamericanas un seguimiento más puntual por las posibles afectaciones.

“Lo que estudiamos es adherirnos a las demandas legales o cuáles debieran estar presentando el gobierno de México ante British Petroleum y las autoridades involucradas por la responsabilidad que pudieran tener por posibles afectaciones”.

En esta reunión, celebrada en las instalaciones del Acuario, se detalló que a consecuencia de este derrame han muerto en aquella zona más de 230 tortugas y 25 delfines, entre otras especies, según reportes de las autoridades de Norteamérica, pero en ningún momento ha sido afectada hasta el momento la fauna característica del litoral veracruzano.

El Mandatario veracruzano reconoció el esfuerzo de la Zona Naval, del Instituto de Pesquerías de la UV, de Protección Civil, de la Dirección General de Desarrollo Aeroportuario, del Instituto de Ingeniería de la UV, de la Organización Táctica del Estado Mayor de la III zona Naval Militar, del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la CNA y del Centro Estatal de Estudios Climáticos.

De igual forma, del Centro de Previsión del Golfo de México, de la Conagua, de la Semarnat, del Acuario de Veracruz, del DIF Estatal, de los Servicios de Salud del Estado, del Laboratorio Estatal de Salud Pública, de Pesca y Acuacultura del Inveder, de Áreas Protegidas de la Subsecretaría del Medio Ambiente y Cambio Climático, del Departamento de Impacto Ambiental y de todos los organismos nacionales e internacionales que cooperan y dan todo su apoya en estas acciones preventivas.