22 de Febrero de 2025
Internacional

Estudio Freedom House: hay menos libertad en el mundo

El país es clasificado, aún así, como “libre”, con una calificación de 2 en cuanto a derechos políticos y 3 libertad civil. La mejor calificación que otorga el estudio es 1 y la peor 7.
Foto:

*De acuerdo con el último Freedom House Survey, la represión contra los defensores de los derechos humanos se intensificó, en particular en Latinoamérica, África, la ex Unión Soviética y el Medio Oriente *Las libertades civiles de los mexicanos son afectadas por la violencia que genera el narcotráfico

Agencias . | Ciudad de México | 31 May 2010

Decrementos en las libertades individuales de ciudadanos de 40 países fueron registradas en el 2009 en la última versión del Freedom House Survey, una investigación que se realiza desde hace 40 años para medir el estado en que se encuentran los derechos políticos y civiles de cada nación.

La represión contra los defensores de los derechos humanos se intensificó, en particular en Latinoamérica, África, la ex Unión Soviética y el Medio Oriente, revela el informe.

A causa de la violencia proveniente de distintos frentes, incluyendo el narcotráfico, las libertades civiles en México han disminuido en los últimos años, señala el texto.

El país es clasificado, aún así, como “libre”, con una calificación de 2 en cuanto a derechos políticos y 3 libertad civil. La mejor calificación que otorga el estudio es 1 y la peor 7.

En Latinoamérica, los autores del estudio mencionan a Nicaragua y Honduras como casos preocupantes.

Venezuela, etiquetada como “Parcialmente Libre”, es otro país en donde las libertades han disminuido.

“Muchos países en Latinoamérica han rechazado el modelo autoritario-populista de Venezuela y han fortalecido sus propias instituciones democráticas”, menciona Arch Puddington, autor del ensayo aparecido en el Journal of Democracy en donde se difunden los resultados del estudio. Él también es director de investigación en Freedom House.

Este año, los resultados del ejercicio son contrastantes, agrega. Es cierto que la libertad en el Mundo ha aumentado en las últimas dos décadas, dice Puddington.

“Sin embargo, en los últimos cuatro años se observa un patrón dominante de aumento en las restricciones de las libertades fundamentales de expresión y asociación en regimenes autoritarios, y un fracaso para continuar con el progreso democrático que se había dado en países en mejoría debido a la corrupción y un débil estado de derecho”, sintetiza.