INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Francisco Blanco Calderón (al centro, de lentes) entregó al presidente de la OEA un estudio realizado por esa Facultad sobre la calidad de los medios en nuestro estado.
Foto:
*Francisco Blanco Calderón entregó a José Miguel Insulza, presidente de la Organización, el estudio sobre medios y democracia realizado por el grupo Comunicación y Estudios Emergentes de la Facico * La UV, una de las mejores universidades de Latinoamérica: Insulza
Boletín | Lima, Perú | 08 Jun 2010
El académico Francisco Blanco Calderón, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Facico) de la Universidad Veracruzana (UV), participó en la XL Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se llevó a cabo en Lima, Perú, y ahí entregó al presidente de la Organización, José Miguel Insulza, los resultados de un estudio sobre medios y democracia realizado por el grupo Comunicación y Estudios Emergentes de aquella Facultad.
Durante una breve entrevista que sostuvo con el presidente de la OEA, Blanco Calderón mencionó la importancia de apoyar a la educación superior, la ciencia y la tecnología para coadyuvar en la solución de los graves problemas que aquejan a México y a la región.
De acuerdo con el propio académico, Insulza celebró los acuerdos alcanzados por más de mil rectores de universidades de la región en su reciente reunión de Guadalajara, entre los que se encuentran la acreditación académica regional y la movilidad estudiantil, y también mencionó que el apoyo de la OEA a todos ellos era vital.
Insulza también dijo que la UV se encuentra entre las mejores universidades de Latinoamérica y elogió la labor que el rector, Raúl Arias Lovillo, ha realizado como presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI).
Durante la Asamblea, representantes de organizaciones civiles de todo el continente pusieron sobre la mesa temas como paz, seguridad, cooperación regional, participación social de las mujeres, transparencia y acceso a la información, diseño de políticas ambientales y participación de la sociedad civil en decisiones de gobierno.
Ante esto, el presidente de la OEA dijo que “la presencia de los representantes de los Estados miembros y de las organizaciones de la sociedad civil evidencia la nueva dinámica de consenso que vivimos en las Américas y que define a las organizaciones sociales como agentes de la democracia y como actores en el proceso de toma de decisiones”.
22 Feb 2025 - Ataque terrorista deja un muerto y 2 heridos en Francia
22 Feb 2025 - Claudia Tello está sorda a las exigencias de falta de maestros en las escuelas: SIATEM
22 Feb 2025 - Polémica exposición desata críticas de obispos y activistas por uso de símbolos religiosos
22 Feb 2025 - Por el momento el estado del Papa Francisco es reservado
22 Feb 2025 - Grupos terroristas
22 Feb 2025 - Así fue el combate para capturar a El 200 en Sinaloa
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS