INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS
Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera.
Foto:
*La Corte Interamericana de Derechos Humanos inició este jueves una audiencia sobre el recurso presentado por los ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, quienes alegan que fueron detenidos y torturados por los militares en 1999
Agencias . | San José, Costa Rica | 26 Ago 2010
La Corte Interamericana de Derechos Humanos inicia este jueves una audiencia de dos días por una denuncia de dos campesinos mexicanos, detenidos por militares en 1999 y luego condenados bajo cargos de tenencia de armas y drogas, a raíz de su oposición a la tala de bosques.
Los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, cuya denuncia fue avalada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, alegan que fueron detenidos y torturados por los militares para que firmaran declaraciones inculpándose y que no tuvieron un juicio justo.
La CIDH llevó el caso ante la Corte Interamericana, con sede en San José, que este jueves escucha el testimonio de Montiel, quien junto a Cabrera fue liberado de prisión en 2001 por orden del gobierno del ex presidente Vicente Fox, en medio de presiones de entidades ecologistas y humanitarias.
\"Nunca se ha reconocido su inocencia ni se ha sancionado a los militares que los torturaron\", dijo Luis Arriaga, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
Los dos campesinos del estado mexicano de Guerrero alegan que fueron detenidos y condenados como represalia por la campaña que iniciaron en 1998 contra la tala de bosques en la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán.
En los dos días de audiencia, la Corte escuchará también declaraciones de testigos y peritos, y los alegatos de los abogados del gobierno mexicano y de los campesinos, además de los representantes de la CIDH.
Los demandantes también cuentan con apoyo legal del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), otra ONG que promueve los derechos humanos. Se estima que el tribunal dictará sentencia en unos seis meses.
Montiel y Cabrera fueron condenados por \"siembra de (plantas) enervantes y posesión de arma de fuego. Fue una clara fabricación de delito\", dijo Arriaga.
20 Feb 2025 - Santos, El hámster embustero
20 Feb 2025 - Del fentanilo al aguacate: matices, dudas y rostros de los cárteles mexicanos señalados por Trump
20 Feb 2025 - Andy, el nuevo Emperador
20 Feb 2025 - La militarización de los cárteles: CJNG usa explosivos terrestres que liberan gases tóxicos
20 Feb 2025 - ¿Cómo funciona el desafuero de un político?
20 Feb 2025 - Por unanimidad, la Comisión de Cultura y Cinematografía aprobó dictamen sobre doblaje de películas
20 Feb 2025 - Panistas xalapeños se suman a la activación nacional del PAN para Defender la República y la autonomía del Poder Judicial
20 Feb 2025 - Mejorando la calidad de justicia en México
20 Feb 2025 - Enfermeras del Hospital de Platón Sánchez inician huelga de hambre, denuncian acoso y hostigamiento laboral
20 Feb 2025 - El INE declara improcedente solicitud de Morena en contra de MC por difundir promocionales calumniosos
20 Feb 2025 - Indignante cómo opera el PJCDMX
INICIO
|NACIONAL
|CONGRESO DE LA UNIÓN
|ESTATAL
|INTERNACIONAL
|FINANZAS
|CULTURA
|DEPORTES
|ESPECTÁCULOS