20 de Febrero de 2025
Internacional

¿Narco-insurgencia en México?

Clinton puso como ejemplo de esta violencia las recientes detonaciones de coches con bombas en Juárez y Tamaulipas.
Foto:

*Estados Unidos abrió este miércoles el debate sobre el tema. Para Hillary Clinton, es un hecho *Para el zar antidrogas de EU, aún no hay indicios

Agencias . | Washington, EU | 09 Sep 2010

La reciente utilización de bombas colocadas en autos en dos distintos hechos de México provocó que este miércoles Hillary Clinton, secretaría de Estado de EU, avisara que en el país ya se están dando la narco-insurgencia, como en la Colombia de los años 80.

Para Gil Kerlikowsk, zar antidrogas estadounidense, la relación no existe.

El tema ha sido ampliamente debatido en círculos de seguridad desde su principio: una bomba en un auto no es un “cochebomba”.

Un cochebomba utiliza al vehículo mismo como parte esencial del dispositivo que hará explosión. La destrucción es notoria cuando se detona, de acuerdo con la agencia Stratfor.

Una bomba en un auto basa su capacidad de destrucción en los proyectiles lanzados a causa de la detonación.

Los cochesbomba fueron utilizados en la Colombia de los 80. Los autos con explosivos han sido utilizados recientemente en México.

Para Hillary Clinton, sin embargo, los cárteles están transformándose en insurgencia en México y América Central en vista de la violencia con la que protegen sus territorios.

Clinton puso como ejemplo de esta violencia las recientes detonaciones de coches con bombas en Juárez y Tamaulipas.

Horas después, el Zar antidrogas de Estados Unidos, Gil Kerlikowske, rechazó la declaración de Clinton.

\"Yo sería muy cuidadoso en ese tema\", reprodujo el diario Reforma.

\"Yo diría que hay preocupación de que ha habido el uso de dos carros-bomba. Yo diría que eso no automáticamente se traduce en insurgencia\".