17 de Abril de 2025
Internacional

Los mercados enloquecen con Trump


Foto: Agencias .

*La “inaudita y alocada” estrategia de Trump hace presagiar un desastre

El País . | Madrid, España | 08 Abr 2025

Por Milagros Pérez Oliva  


Donald Trump dobla la apuesta: ayer amenazó a China con incrementar los aranceles en un 50% sobre el 54% ya impuesto. Lo anunció tras comprobar que su principal rival no ha cedido y ha respondido con la misma moneda. ¿A qué juega Trump? se preguntan muchos analistas. Es lo más parecido a una partida de póker.   


Trump está provocando una convulsión general que va más allá de las bolsas. Instalado en la dinámica de la amenaza, el presidente de EE UU trata de imponer su estrategia de negociación bilateral allá donde antes regían las normas comunes de la Organización Mundial del Comercio. Ayer agravó la guerra tarifaria con una nueva amenaza a China: elevar hasta el 104% los aranceles a sus productos, una cifra descabellada.


Las bolsas volvieron a desplomarse, por tercer día consecutivo. Los principales índices de Europa y Asia cayeron con fuerza y el Ibex cerró con una caída del 5,12%.  La guerra arancelaria ya ha destruido 9,2 billones de dólares de valor bursátil. El índice estadounidense S&P 500, que agrupa a las mayores compañías de Estados Unidos, acumula pérdidas que rondan el 15% desde que Trump volvió a la Casa Blanca. Aquí tenéis el desplome en cinco gráficos. Y aquí podéis seguir en directo la marcha de los mercados y las últimas reacciones.


La estrategia bilateral de Trump está generando dos tipos de respuesta. A un lado, países como México, cuya presidenta confía en amansar a la fiera mediante concesiones y buenas palabras, o Japón, que ha corrido a enviar una delegación a Washington para negociar. Y en el otro, los que no aceptan el nuevo orden basado en el chantaje, como China.


La UE se lo está pensando: Bruselas no ha querido entrar al trapo de la escalada, pero no por ello está obteniendo un mejor trato. La Comisión Europea ha llegado a ofrecer a Trump eliminar todos los aranceles industriales entre Europa y EE UU, pero Washington ha acogido la propuesta con frialdad. Ursula von der Leyen la reiteró ayer, pero también advirtió de que tienen preparadas duras contramedidas.


El petróleo ha vuelto a caer y está en el nivel más bajo en cuatro años. Es una reacción anticipatoria a la amenaza de recesión.


Cunde la alarma entre los analistas


Los nervios están tan a flor de piel  un falso rumor sobre una supuesta tregua de 90 días en la aplicación de los aranceles, hizo rebotar los índices de Wall Street,  tal era la necesidad de que fuera cierto. La alegría duró apenas 15 minutos. Es una historia rocambolesca que muestra el estado de alarma que Trump ha desencadenado.  


En Europa, ante el abismo arancelario, los aranceles impuestos por EE UU para protegerse tras el crac del 29 y la gran depresión agravaron y extendieron sus efectos hasta el punto de que en 1933 el comercio internacional era un 65% inferior al de 1929.


La “inaudita y alocada” estrategia de Trump hace presagiar un desastre similar. Entre otras cosas porque no tiene en cuenta la complejidad de las cadenas de valor: “Los aranceles de Trump pueden terminar dañando más a Nike o a Apple que a la economía china”, sostiene.


La estrategia del caos


La peligrosa dinámica que la guerra comercial ha desatado: lo que podía haber sido una corrección de los mercados al trumpismo se ha convertido en una crisis de confianza de consecuencias imprevisibles.


JP Morgan se ha sumado a las críticas a los aranceles. Su presidente ha advertido de que la guerra comercial conduce a una recesión.